Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Camps se desmarca de los contratos millonarios firmados por Urdangarin en Valencia

El expresidente de la Generalitat, no obstante, declaró al juez Castro que no se siente engañado ni por el duque de Palma «ni por nadie»

F. RICÓS
VALENCIA.Actualizado:

Francisco Camps acudió ayer a prestar declaración por escrito -potestad que tiene como expresidente de la Generalitat- y como testigo en el 'caso Nóos'. Lo hizo al segundo intento, después de que hace dos meses y medio el instructor no lograrse notificarle que quería tomarle esta misma declaración pese a enviar varias veces a la Policía su casa. Llegó a su despacho del Consell Jurídic Consultiu un par de horas antes de la cita. La secretaria judicial del juez José Castro le esperaba a las 11.00 horas.

Le esperaban un centenar de preguntas preparadas por el instructor, la Fiscalía y la acusación popular. La relación con Iñaki Urdangarin fue la clave del interrogatorio. Castro quería aclarar si tuvo participación en la firma de los contratos del Instituto Nóos, dirigido por el yerno del Rey, con instituciones públicas de la comunidad para celebrar tres ediciones del Valencia Summit (2004-2006), con las que el duque ganó 3,6 millones, o si medió para que lograse los Juegos Europeos, que no se celebraron, pero por los que facturó más de 300.000 euros. Sus respuestas, en esencia, fueron que era ajeno a la decisión de esas contrataciones, que solo mantuvo reuniones protocolarias con Urdangarin, y que, pese a todo, no se siente engañado ni por el duque «ni por nadie».

Camps contó que lo dejó muy claro. Solo mantuvo reuniones con Urdangarin «en audiencias públicas». Al igual que hizo la alcaldesa, Rita Barberá, afirmó que nunca se reunió con el duque ni con su socio, Diego Torres, en la Zarzuela.

«Desarrollar la prosperidad»

El anterior jefe de la Generalitat, al término de la declaración, aseguró que en los gobiernos que presidió «se actuó siempre primero en aras del interés general de los valencianos y en muchas ocasiones por el de España», algo que cree que no todas las autonomías pueden decir, y añadió que lo hizo «siempre con honestidad y honorabilidad». Cree que «antes que yo, durante mi época y después de mi época la administración autonómica es ejemplar en el funcionamiento interno», porque ve imposible «pasar un papel de un lado a otro sin que el trámite administrativo sea el que corresponde».

Camps dijo tener confianza en «la absoluta honorabilidad de todas las personas que trabajan en la administración autonómica y en los organismos públicos» y destacó que los convenios para el Valencia Summit «se hicieron bien».

El hombre que llevó al PP valenciano a su último triunfo electoral, pero que tuvo que dimitir por el 'caso de los trajes', indicó que no se sentía engañado por Urdangarin «ni por nadie». Afirmó que se limitó «a poner en línea lo que correspondía» y destacó que su función como presidente de la Generalitat era «desarrollar la prosperidad».

Al ser preguntado si los foros sobre deporte Valencia Summit, puestos en marcha con el fin de apoyar la Copa América de 2007, tenían un interés general, Camps se desmarcó de quién decidió contratarlos con el Instituto Nóos. Dijo que «las personas que tomaron las decisiones seguramente sabían exactamente donde residía» y las tomaron «conforme correspondía».

Defendió que los Juegos Europeos no fueron una invención. «Son una realidad, se van a celebrar; y se podían haber celebrado en Valencia», pero comentó que renunciaron a ellos en favor de la candidatura olímpica de Madrid. En su opinión, lo importante en todo este asunto era la promoción de Valencia y de la comunidad, que cree que consiguieron, entre otros motivos, por inversiones en equipamiento e infraestructuras, pero «también porque se fueron celebrando distintos acontecimientos deportivos que han dado mucho rango a la ciudad y a la comunidad».