libros | entrevista

Megan Maxwell: «Los hombres no quieren que se sepa que leen novela erótica»

La 'heredera' española de '50 sombras de Grey' fue la autora más vendida en 2013 y su último libro, 'Melocotón loco', más romántico, lleva el mismo camino

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bajo el seudónimo de Megan Maxwell se halla una escritora con una trayectoria tan vertiginosa como exitosa. Considerada como una de las artífices del género 'chick lit' en España, es ganadora de numerosos premios relacionados con la literatura romántica y erótica. Esta madrileña de adopción trabajó como secretaria en una asesoría jurídica durante varios años hasta que descubrió su verdadera vocación: la escritura.

- ¿Quién hay tras Megan Maxwell?

Pues hay una persona como cualquiera de las que hay en este mundo. Con una familia, con unos vecinos, con todo lo normal que puede tener cualquier persona.

- ¿Cómo te inspiras para tus novelas y cuál es tu proceso de escritura?

Me inspiro muchísimo con la música. Yo escribo una novela, tengo muy claro lo que quiero escribir pero si que es cierto que para muchas de las escenas como yo escucho muchísima música a veces escuchando ciertas canciones o ciertas melodías de repente se me ocurre algo y me pongo esa canción mil veces mientras que escribo la novela. A mi me inspira la música y la normalidad del día a día.

- ¿Escribes de acuerdo las historias que te gustaría crear o te guías por lo que quieren leer tus lectoras?

No, escribo lo que a mi me gusta contar. Para tener el efecto final que yo quiero tiene que ser que yo escriba lo que a mi me gusta y a mi me apetece. Si que es cierto que a lo mejor en otras novelas o en otros momentos a lo mejor hay escenas o cosas que me piden mis ‘guerreras’ que entonces sí que lo hago así. Pero lo hago un poco como un guiño especial hacia ellas.

- El protagonista masculino de 'Melocotón loco' es un bombero. ¿Por qué atraen tanto?

No lo sé (risas). Pienso que son héroes y los héroes nos atraen. Cualquier hombre con uniforme por norma general a las mujeres nos suelen atraer bastante y ¡los bomberos más! Y los bomberos de hoy en día se cuidan que es un maravilla. Yo quería escribir una novela sobre un bombero español, que fuera un héroe, y encima guapo y estupendo.

- Las chicas de 'Melocotón loco' se enfrentan al dilema del aborto. ¿Qué dirían de una ley que les impide hacerlo?

Pues habría que preguntárselo a ellas. Habría cosas lógicamente en la que estarían de acuerdo y cosas que no.

- ¿Qué es lo que más te gusta de este libro?

Es la oportunidad que se dan dos personas de distintos mundo para poder hacer algo bonito. Sobretodo lo que más me gusta es demostrar que el flechazo sigue existiendo en el SXXI.

- ¿Qué tal llevas que te consideren ‘la Grey española’?

No me sienta mal. Yo pienso que L. James hizo un trabajo estupendísimo con ’50 sombras de grey’. De hecho si ella no hubiera tenido el éxito que ha tenido con esta novela yo nunca hubiera escrito ‘Pídeme lo que quieras’. Entonces no me importa pero también me gusta que sepan que detrás de esa ‘grey española’ está Megan Maxwell.

- Cuéntanos ¿cómo es escribir escenas eróticas?

Hay que meterse en el papel sí (risas). Es fácil. Si dejas la imaginación volar no es tan difícil. Tú puedes escribir la escena, luego la lees y la vas perfeccionando. De ocuparte esa escena unas líneas puede llegar –después de veinte veces- a dos páginas.

- En muy poco tiempo has publicado muchos libros, ¿cómo lo haces? ¿De dónde sacas el tiempo?

¿Sabes lo que pasa? Mucha gente se piensa que escribo las novelas como churros, incluso se está empezando a decir que tengo un negro ¡imagínate! Nada de eso es verdad. Esta novela ha salido ahora pero está escrita desde 2012. No es algo que yo vaya haciendo… me pides y te lo hago ¿no? Excepto la trilogía erótica , que fue algo que surgió y tenía unos plazos. Pero por norma general no. Hay algunas de mis novelas que llevan escritas catorce años y es ahora cuando están saliendo. La realidad es esa, que luego se quiera contar otra cosa… allá cada cual.

- ¿Te atreverías a cambiar radicalmente de género y escribir por ejemplo de terror?

Pues he escrito un thriller de asesinatos y un drama social sobre el Sida loque pasa es que están sin publicar. Espero que algún día lo hagan. Nunca se sabe. Lo cierto es que lo que a mi en encanta es escribir novela romántica porque lo que quiero es que la gente se lo pase bien.

- Si pudieras hacer que uno de tus protagonistas masculinos cobrara vida sería...

Me pides algo muy difícil. Es como cuando tienes varios hijos y te preguntan ¿a quién quieres más? Me lo tendría que pensar mucho. Sí que es verdad que a mi Rodrigo, el bombero de ‘Melocotón loco’ me encanta, pero como tantos otros. Así que lo siento pero en esto no me voy a mojar. Cualquiera de mis personajes ¡qué venga! que yo estoy encantadísima

- En contra de lo que se piensa la novela erótica tiene también muchos seguidores masculinos…

Muchísimos. Lo que pasa es que no lo dicen. Las mujeres leemos mucho y de todos los géneros. Los hombres también, no te digo que no pero es cierto que el género romántico nos chifla más a nosotras. La diferencia es que cualquiera de las mujeres que haya leído mis novelas me escribe en el muro de Facebook para decirme que la ha encantado. Los hombres, en cambio, lo hacen a través de un mensaje privado. Y yo les digo “pero hacerlo en el muro ¡qué me hace ilusión!” y ellos me dicen “no, no que mis amigos van a ver lo que leo”. Realmente son ellos los que todavía tienen aún esa pequeña cosa de “¡qué no me vean leyendo esto!”. Si fuese un thriller o una novela de asesinato lo dirían sin problemas pero al ser una erótica o romántica no se atreven. Pero ellos también son muy románticos.

- ¿Qué se cuece en tu tintero?

Pues se cuece una siguiente bilogía erótica. La primera sale en marzo y la segunda en junio. Se van a llamar ‘Adivina quién soy’ y ‘Adivina quién soy esta noche’. Te digo que los personajes -Yanira y Dylan- son geniales. Ya lo veréis.