Pedro Ruiz: «Somos valientes en momentos puntuales pero muy cobardes en lo cotidiano»
El presentador y 'showman' sigue en la brecha con un nuevo espectáculo teatral, 'Uno, pequeño y libre'
MADRIDActualizado:"En la vida hay que tomar muy pronto una decisión: tener poder o tener libertad. Yo elegí la libertad". El que habla es Pedro Ruiz (Barcelona, 1947), actor, presentador, escritor, cantante, humorista y 'showman'. Algunos le añaden el adjetivo de periodista, aunque lo rechaza categóricamente. "Soy un artista raro, un hombre que ha nacido y que se irá como todos los demás, que pretende hacer lo que quiere, sin dañar ni ensuciar, pero no tengo espíritu periodístico porque no me interesa contar lo que hacen los demás, me interesa más echar mis versos del alma -como decía un poeta cubano-, que a veces son una obra de teatro, a veces un programa de charlas en televisión -cuando me dejan, porque hace muchos años que no me dejan- y, a veces, es hacer un espectáculo".
Es este último caso el que ocupa las jornadas del polifacético artista, que presenta en el madrileño Teatro Amaya 'Uno, pequeño y libre', un espectáculo que, en sus propias palabras, "aúna ternura, reflexión, y risa por la risa". En él pone en escena la formula que tantas veces y con tanto éxito ha realizado en televisión, con una representación teatral en primera persona donde combina el humor con la crítica de la actualidad. Según explica, "es una falla que arde y, después de haber ardido con música en directo, proyeccciones y actrices, deja la ceniza, donde dejo un mensaje. El que quiera leerlo, que coja el dedo y lo meta en la ceniza". El mensaje que encontrarán, afirma, es el mismo con el que remacha cualquier de sus trabajos. "Qué pequeños somos, qué corto es esto y qué torpes somos... ¿cómo podemos equivocamos tanto?", se cuestiona el artista. Para Ruiz , hay tres cosas muy valiosas y que la sociedad no practica porque, asegura, dan miedo: la soledad, la sinceridad y el silencio. "Nos parecen, junto con la quietud, cosas terribles. Parece que hay que hacerlo todo amontonados, con ruido y a la misma hora y así nos va....".
A este artista catalán, que prácticamente inauguró la libertad de expresión mostrando ya en el Club Siglo XXI de 1974 la ausencia de vellosidad en su lengua, no le cuesta ningún problema señalar su impresión sobre el pulso soberanista que se vive entre Cataluña y el Gobierno central. "Visto desde fuera, porque yo lo miro todo siempre desde fuera, Artur Mas sobreactúa y Rajoy infravalora", explica. Cuatro décadas después, admite que a la sociedad actual le falta espíritu crítico, sobre todo por permitir que un Gobierno y oposición que han suspendido el examen prosigan al frente de la clase. "No puedo hablar en su nombre, pero mi impresión como ciudadano es que somos una sociedad muy valiente en los momentos puntuales y muy cobardes en lo cotidiano". Nada nuevo bajo el sol, destaca, puesto que "desde que el mundo es mundo, los que manejan en planeta son los que venden caro y compran barato o te dan cocaína y luego te cobran la metadona; el sistema sabe cómo manejar a los rebaños y sabe que, el que maneja el miedo, maneja la sociedad". Palabra de un superviviente.