Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Extirpan el tumor y reconstruyen el pecho con una única operación

El Hospital de Bellvitge desarrolla una técnica que evita que las pacientes tengan que someterse a dos intervenciones

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

El Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, ha logrado por primera vez realizar la reconstrucción total del pecho en la misma intervención de extirpación del tumor. Este avance médico, que evita una segunda operación y minimiza el trauma estético (que la paciente se vea sin la mama, el pezón y la areola), permite además la rápida incorporación de la intervenida a otro tratamiento complementario, como el de la radioterapia o la quimioterapia.

Según informó el centro sanitario, en la actualidad la mayoría de los casos de cáncer de mama se detectan y se diagnostican de manera precoz cuando el tumor todavía es pequeño y por tanto se puede extraer mediante cirugía conservadora extirpando sólo una parte del tejido mamario.

Sin embargo, al 25-35% de mujeres con este tipo de cáncer se les tiene que practicar una mastectomía total del pecho para hacer la extirpación del tumor. Es en estos casos donde entra en juego la nueva técnica que ya se ha aplicado con éxito en 22 mujeres. Así, tras la mastectomía se reconstruyen de manera integral la mama, incluidos el pezón y la areola. Hasta ahora, la reparación de estas dos partes se realizaba en un intervalo de entre tres meses y un año después de la primera intervención.

El proceso se completa con una pequeña incisión en la espalda de la paciente por la que se extrae por endoscopia músculo dorsal que servirá para el relleno y sujeción del implante de la mama extirpada.

«Con este avance conseguimos paliar el trauma que sufría la paciente al ver la nueva mama reconstruida sin areola ni pezón, además de evitar un segundo paso por el quirófano con todo lo que ello conlleva», afirmó Joaquim Muñoz Vidal, cirujano plástico del centro.

Según este médico, más de un 90% de pacientes de cáncer de mama superan la enfermedad. «El objetivo es minimizar las consecuencias y garantizar la mejora calidad de vida» de las pacientes», agregó Muñoz.