Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Valenciano, en una comparecencia ante la prensa. :: ÓSCAR DEL POZO
ESPAÑA

El PSOE presenta a Rajoy como un presidente «maniatado» por los suyos

Valenciano afirma que las fuertes diferencias ideológicas en el PP limitan su capacidad de responder a los problemas del país

R. C.
MADRID.Actualizado:

El PSOE está presenciando desde la barrera una situación que hace tan solo unos años habría resultado imposible en un PP que se jactaba de una formidable cohesión interna, pero no renuncia a hacer comentarios. La vicesecretaria general del partido, Elena Valenciano, alegó ayer que la convulsión que vive la formación que lidera Mariano Rajoy es mala para España porque tiene al jefe del Ejecutivo «maniatado» para gobernar.

Los socialistas, acostumbrados a llenar periódicos con sus líos internos, sostienen que la crisis que sacude al PP es más peliaguda que la que en los dos últimos años ha tenido que gestionar Alfredo Pérez Rubalcaba. Y lo es, dicen, porque no es una lucha de poder sino de una fractura ideológica. «No puede gobernar a fondo -adujo Valenciano en Radio Nacional- porque tienen contradicciones internas enormes: van y vienen, cambian de posición, tan pronto son excepcionalmente liberales como tremendamente intervencionistas».

La número dos del primer partido de la oposición echó así leña al fuego que los populares tratarán de apagar este fin de semana en su convención nacional de Valladolid. Aludió así a la negativa de algunas comunidades del PP, incluída la que preside la secretaria general de la formación, María Dolores de Cospedal, a aplicar el copago farmacéutico para enfermos crónicos en hospitales; al desarrollo de la Lomce y al recorte de las becas Erasmus después rectificado por el ministro de Eduación, José Ignacio Wert, o incuso al tira y afloja por la ley del aborto de Alberto Ruiz-Gallardón. Pero también a las tensiones con las víctimas del terrorismo, que condicionan la gestión del fin de la violencia en el País Vasco, o a las posiciones del ala dura del partido en la cuestión territorial.

«Rajoy ha decidido no actuar, no hacer política, ya que su forma de hacer es no hacer y al final -denunció la dirigente socialista- los problemas se van enquistando». Además, aseguró que cuando actúa lo hace «sin consultar con nadie» y se mostró convencida de que eso «les está haciendo retroceder espectacularmente en apoyo ciudadano» como muestra, a su modo de ver, la paralización de la privatización de la gestión sanitaria de seis hospitales madrileños.

Campaña

Ese escenario será el que dibujen los socialistas durante los próximos meses para calentar la campaña de las elecciones europeas del 25 de mayo. Unos comicios que presentan como la primera oportunidad de decir «no» al modo en el que Rajoy administra su mayoría absoluta.

Valenciano, que podría acabar siendo la cabeza de cartel del PSOE, se negó a despejar esa incógnita y alegó que más allá de los nombres de los candidatos, lo importante es que la lista sea «poderosa» y esté «compuesta por personas involucradas en la política europea y también conocidas en España porque la política europea en los próximos años es clave para el desarrollo de España».

Sobre la candidatura del PP, la número dos de los socialistas se mostró convencida de que Rajoy tendrá difícil cubrir el «boquete» que le han creado en pocos días dos de los miembros más relevantes de su actual delegación en el Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras y Jaime Mayor Oreja.