Botín advierte de que la recuperación no nos devolverá a la normalidad
Banco Santander ganó 4.750 millones en 2013, un 90% más gracias a las menores provisiones, ya que sus ingresos cayeron un 8,4%
MADRID.Actualizado:El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, considera que estamos ya «clarísimamente en un cambio de ciclo». Incluso llegó a repetir la frase bíblica que dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, de que «después de siete años de vacas flacas, llegan siete años de vacas gordas». Pero las vacas no van a ser muy gordas, o no lo suficientemente gordas para todos. El mayor banquero de España advirtió en la presentación de resultados de la entidad de que «las secuelas de la crisis tardarán en desaparecer». «El contexto económico será aún difícil», señaló Botín, «que la recuperación se consolide no significa un retorno a la normalidad, si por normalidad se entiende la etapa que vivimos en los años que precedieron a la crisis».
No obstante, mientras recomendaba cautela por lo que se refiere a la situación económica española, para el beneficio en España del Banco Santander prevé unos años de fuerte incremento. En 2013, el banco obtuvo un beneficio de sólo 100 millones de euros teniendo en cuenta el impacto de las pérdidas registradas por la división inmobiliaria. Tan poco que Botín lo resumió sin rodeos: «No ganamos dinero en España». Eso va a cambiar este año, según las previsiones del banco, ya que calcula que alcanzará los 1.000 millones de beneficio, que se convertirán en 3.000 millones en 2016. El beneficio neto obtenido en España el año pasado fue de 478 millones de euros, un 45% menos que un año antes. La división de España es la que peor evoluciona del grupo y ha pasado de tener un peso del 15% en el beneficio a sólo un 7%, a un nivel similar al de Chile. La tasa de mora subió 3,65 puntos porcentuales hasta 7,49%, aunque este año empezará a bajar, según el consejero delegado, Javier Marín. La tasa de mora de todo el grupo subió 1,10 puntos, hasta el 5,64%.
Más crédito
Santander también se apunta a que este año crezca el crédito concedido (Banco Sabadell anunció que su objetivo era aumentarlo un 20%) y anunció, por primera vez, que este año el Santander concederá más créditos que las amortizaciones que se produzcan. «Todos los años de la crisis hemos estado intentando dar crédito en España, aseguró Botín, pero no había demanda solvente». El saldo de crédito en 2013 del Banco Santander en España cayó un 8% y el de depósitos, un 3%. En todo el grupo, el crédito a la clientela cayó el 7% en 2013, hasta los 668.856 millones, mientras que los depósitos globales se redujeron un 3%, hasta 607.836 millones.
A nivel mundial, el Grupo Banco Santander logró unos beneficios el año pasado de 4.370 millones de euros, un 90% más que en 2012 y rompe la tendencia descendente de los últimos años. Esta mejora de los resultados se produjo gracias a las menores provisiones porque sus márgenes descendieron. Los ingresos brutos cayeron un 8,4% hasta los 39.753 millones de euros (en lo que es la dinámica de negocio sólo bajaron un 2,2% si no se tiene en cuenta el efecto del tipo de cambio) y el margen de intereses disminuyó un 13,3%. Las dotaciones para insolvencias cayeron un 14,1% hasta los 10.863 millones de euros, pero si se tiene en cuenta el impacto de las provisiones impuestas por los dos decretos Guindos en 2012, las provisiones cayeron un 30,8% en total el año pasado.
La depreciación de las monedas de varios países emergentes en los que está presente el Banco Santander explican tres cuartas partes de la caída de los ingresos. Aún así, Botín restó importancia a la crisis de las divisas emergentes que se ha estado viviendo los últimos días. De hecho, calificó la reacción de los mercados de «turbulencia exagerada». En todo caso, Botín aseguró que no se va a ir de Argentina -el país donde arrancó la crisis- y considera que Brasil -su principal mercado porque aporta el 23% del beneficio- tiene unos fundamentos económicos «sanísimos». El 53% del beneficio de la entidad procede de economías en desarrollo y el 47% restante de mercados maduros. Entre los mercados que mejor han evolucionado destaca Reino Unido, que ha pasado de aportar el 13% al 17% del total. Estados Unidos, donde el banco estará especialmente atento a nuevas adquisiciones de banca comercial, proporciona el 10%.
Durante la rueda de prensa, Botín confirmó que acudirán a la subasta de Cataluña Caixa, «y ya veremos». Y sobre la posible privatización parcial de Bankia, afirmó que en este momento «ya se puede sacar una parte de Bankia» y se ofreció a ser uno de los colocadores (pero no a comprar acciones de la entidad).
A juicio del máximo ejecutivo del Banco Santander, el pulso soberanista que mantiene el presidente de la Generalitat no es el adecuado para preservar la confianza de inversores y empresarios. «No hay que hacer planteamientos como los que se están haciendo. España y Cataluña juntas tienen más fuerza», dijo Botín.
A la Junta de Accionistas se propondrá un reparto de dividendo de 0,6 euros en cuatro plazos por sexto año consecutivo mediante el programa Dividendo Elección, no en efectivo.