Los médicos esperan que su triunfo en Madrid sirva para el resto de España
Aseguran que el fiasco del plan de privatización hará que otros políticos «se lo piensen», mientras el nuevo consejero de Sanidad llama al diálogo
MADRID.Actualizado:La renuncia de la Comunidad de Madrid a privatizar seis hospitales llevó la alegría ayer a las puertas de estos centros, donde centenares de profesionales sanitarios celebraron la paralización del proceso. Todo un triunfo de la denominada 'marea blanca', que supo moverse tanto en la calle como en los tribunales hasta obligar al presidente regional, Ignacio González, a cancelar su proyecto estrella y a dimitir al consejero de Sanidad y cerebro del proyecto, Javier Fernández-Lasquetty. Y es que los profesionales están convencidos de que lo ocurrido en la capital debe servir de ejemplo para el resto de España, donde otras comunidades miraban de reojo a Madrid antes de decidirse a imitar su plan. «Esto sirve para que en otros sitios los políticos se lo piensen y se den cuenta de que no se pueden hacer las cosas así, imponiendo», insistió Gabriel del Pozo, vicesecretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts).
Pero una vez paralizado el plan ¿cuáles son los siguientes pasos? Desde Amyts insisten en que por la vía legal aún deben esperar a que el Gobierno regional apruebe oficialmente la derogación del proceso antes de retirar su recurso judicial. Por otro lado, insistien en tender la mano al nuevo consejero de Sanidad, de quien esperan «menos prepotencia y soberbia» que su antecesor. De momento, a pesar de la llamada al diálogo, aún no han recibido ninguna convocatoria oficial para sentarse a hablar. Cuando lo hagan volverán a insistir en las propuestas que ya presentaron en su día a la Consejería como alternativa a la privatización y en las que estimaban un ahorro de 602 millones de euros.
«El sistema es mejorable, pero no es necesario privatizarlo», aseguró Del Pozo. Una de las principales reivindicaciones que hacen desde el sindicato tiene que ver con una mayor participación en la gestión de los centros por parte de los profesionales «como base fundamental para que este sistema mejore e incremente su calidad». De esta forma, según Del Pozo, se tomarían decisiones en función de las necesidades del centro y no de otras ajenas a él. «En muchos casos el gestor se dedica a contentar al político que lo nombra», denunció el responsable de Amyts. En su opinión, lo ocurrido en Madrid demuestra la necesidad de contar con los profesionales en cualquier decisión sobre un cambio del sistema. «Aunque los votos te acrediten no puedes enfrentarte con la realidad. No puedes imponer», subrayó. Además, hicieron un llamamiento a todos los partidos para que alcancen un acuerdo en materia sanitaria para que quede al margen de los vaivenes políticos.
«Relaciones maltrechas»
Un día después de la renuncia al plan, desde el Gobierno regional apuestan por reconducir la situación a tenor de las palabras del nuevo consejero de Sanidad. Durante su toma de posesión, Javier Rodríguez enumeró entre sus objetivos «recomponer las relaciones maltrechas» con los profesionales de la sanidad. Algo que no será sencillo habida cuentas de las tensiones producidas tras más de un año de protestas. Rodríguez, médico de profesión, hizo un guiño a los profesionales sanitarios al considerar fundamental que los médicos sean «cómplices» para articular el mejor sistema sanitario. Eso sí, también tuvo palabras de agradecimiento para Lasquetty, a quien definió como «el mejor consejero» de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, el presidente González dejó claro que la cancelación del plan también incluye la renuncia a la iniciativa de privatizar la gestión de 27 centros de salud, uno de los interrogantes que no habían sido resueltos durante su comparecencia el día anterior. «El proceso está en suspenso y queda sin efecto en toda su extensión. Dejamos sin efecto todo lo que tenga que ver con la externalización de servicios sanitarios», recalcó. En oposición a esta medida, directivos de 120 centros de salud anunciaron que dimitirían cuando la Comunidad de Madrid anunciase el listado definitivo de los 27 centros elegidos para ser privatizados, que representaban un 10% del total.