Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DISCRIMINACIÓN SEXUAL

Fallece un joven chileno tras un ataque homófobo

Esteban Parada, de 22 años, fue atacado a puñaladas y pasó trece días ingresado en el hospital antes de morir

EFE
SANTIAGO DE CHILEActualizado:

Un joven chileno de 22 años que fue atacado a puñaladas el 17 de enero pasado por ser homosexual falleció de las heridas después de pasar 13 internado en un hospital de urgencias de Santiago, "En los últimos días estuvo consciente y pudo decirme con gestos cuando le pregunté si esto fue un ataque homofóbico y si debía intervenir el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez", comentó Camila Armijo, hermana de Esteban Parada Armigo, la víctima, según un comunicado de dicha organización. "Además, a mi hermano no le robaron nada, sólo lo atacaron", añadió.

El joven fue atacado en Bellavista, un conocido barrio bohemio del centro santiaguino, herido con un arma cortante, y sufrió la perforación del pulmón derecho y rotura de costillas, con daños arterias y vasos sanguíneos. El Movilh, en el comunicado, identificó a uno de los agresores y dijo que se llama Fernando Medina Medina y ya fue detenido, mientras continúa la búsqueda del segundo, de cuyas características "se supo también gracias a la propia víctima".

En el mismo hospital de urgencias murió el joven homosexual Daniel Zamudio, de 24 años, veinticinco días después de ser brutalmente golpeado en un parque de Santiago el 3 de marzo de 2012 y cuyo caso motivó la aprobación de una ley antidiscriminación.

Sus cuatro agresores, que fueron condenados a altas penas de prisión, le arrancaron parte de una oreja, le marcaron el cuerpo con esvásticas, le dejaron caer varias veces una gran piedra sobre el estómago y las piernas y le fracturaron una de ellas.

El caso de Zamudio también tuvo eco en el exterior. El cantante Ricky Martin, que había dedicado un premio al joven, escribió en Twitter un escueto "Daniel Zamudio RIP". El caso de Zamudio no es aislado, según el Movilh, que denunció que solo en 2011 hubo 186 casos de discriminación, que incluyeron el asesinato de tres personas por su orientación sexual, 13 agresiones físicas o verbales perpetradas por civiles y cinco casos de abusos policiales.

Los autores del asesinato de Esteban Parada Armijo arriesgan también ser juzgados bajo la Ley Antidiscriminación, en vigor desde julio de 2012.