Latinoamérica marca su hoja de ruta
LA HABANA.Actualizado:Un popurrí musical con ritmos populares inauguró la II cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), representando el espíritu de esta joven organización que busca la integración y la cooperación regional sin la tutela de Estados Unidos, que también recibió una mención de Raúl Castro durante su discurso de apertura.
«Debemos establecer un nuevo paradigma de cooperación regional e internacional. En el marco de la Celac tenemos la posibilidad de construir un modelo propio adaptado a nuestras realidades, basado en los principios del beneficio común y la solidaridad», afirmó antes de pedir un minuto de silencio en memoria de Hugo Chávez, impulsor, junto a Fidel, de la CELAC.
Los dignatarios le escucharon decir que la paz es esencial para el desarrollo, que las Malvinas son argentinas, que Puerto Rico debería pertenecer a la CELAC, que Ecuador debería ser resarcido por el daño ambiental causado por Chevron, y que el bloqueo de cincuenta años debía ser eliminado. Un requerimiento que apoyan en la ONU todos los países pero que Estados Unidos no ha escuchado hasta ahora.
Por su parte, Fidel Castro, puso su granito de arena ayudando a su hermano. Si el domingo presidía un almuerzo familiar con Cristina Fernández, ayer recibía en su casa a Dilma Rousseff, y a la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson.