![](/cadiz/prensa/noticias/201401/30/fotos/7866376.jpg)
Cuba reafirma su influencia en América Latina
La Habana sale reforzada de la II Cumbre de la Celac, en la que se declaró la región como «zona de paz y libre de armas nucleares»
LA HABANA. Actualizado: GuardarEl poder de convocatoria de Raúl Castro y Cuba quedó demostrado en los dos días de reuniones de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en los que se proclamó a la región como zona de paz y libre de armas nucleares y se destacó el poder de la integración pese a la diversidad.
En el plenario intervinieron 31 de los 33 mandatarios que la integran, muchos de los cuales habían dado la espalda a la cumbre anterior. A última hora se incorporaron los chilenos Sebastián Piñera y la presidenta electa, Michelle Bachelet; el peruano Ollanta Humala, el colombiano Juan Manuel Santos, el nuevo mandatario de Honduras, Juan Hernández, que acaba de tomar posesión, y el ya expresidente Porfirio Lobo. La mayoría aprovechó para destacar los logros y posiciones de sus respectivos países. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, que ayer recibió de Raúl Castro la presidencia 'pro tempore' del grupo, afirmó que gane quien gane las elecciones del domingo «tendrá igual voluntad de diálogo abierto» con la Celac que, afirmó, no tiene por qué sustituir a la OEA. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso un método de trabajo y una agenda presidencial permanentes para pasar del pensamiento a la acción y convertir a la organización en un nuevo modelo «con eficacia política» de integración, unión y acción.
Por su parte, Santos destacó las ventajas de inversión que ofrecen los países de América Latina y el Caribe, pero defendió que la Alianza del Pacífico, que el próximo «día 10 firmará un tratado comercial que dejará el 92% de los productos con cero arancel, y el 8% restante en un tiempo relativamente corto» no es «excluyente». Evo Morales le replicó que la Alianza quiere privatizar el agua y «es un derecho humano básico que no se debe privatizar». También criticó la declaración de Obama de que no espiará a sus amigos. «¿Qué pasa con los que no lo somos?», se preguntó.
Los 80 asuntos que recoge la Declaración de La Habana abordan los mecanismos para erradicar la pobreza, la solución de las diferencias por vías pacíficas, el desarrollo sostenible y el cambio climático, la condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto unilateralmente por Estados Unidos, y el rechazo a la inclusión de Cuba en la lista del Departamento de Estado de países terroristas.
Otra de las iniciativas es la creación de un foro Celac-China, con énfasis en los temas económicos y el papel fundamental que juega el gigante asiático en el mundo. Pero al margen de las declaraciones, la cumbre -en la que se inauguró un museo en honor a Hugo Chávez- ha significado para Cuba un éxito por la respuesta de los vecinos latinoamericanos que ratifica su lugar como iguales en el panorama político regional e internacional.