Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La ley de amnistía avanza con dificultad en el Parlamento de Ucrania

RAFAEL M. MAÑUECO ENVIADO ESPECIAL
KIEV.Actualizado:

La Rada, el Parlamento ucraniano, aprobó con rapidez el martes la derogación de la mayoría de las leyes consideradas «represivas» y «dictatoriales», cuya promulgación dio lugar a un estallido de violencia sin precedentes hace semana y media. Lo hizo después de que Nikolái Azárov dimitiera como primer ministro y arrastrase con él a todo el Gobierno, otra de las demandas de la oposición y de los congregados en la plaza de la Independencia de Kiev (Maidán).

Sin embargo, la ley de amnistía para todos los detenidos en las últimas semanas por participar en los disturbios, cuya adopción también exigen los líderes de la revuelta y que el presidente Víctor Yanukóvich en las últimas negociaciones aceptó promover, no avanza con la celeridad deseada. La discusión al respecto se atascó ayer en la Rada, cuyo presidente, Vladímir Ribak, informó que «hay cuatro proyectos de ley de amnistía distintos circulando por la Cámara».

Ribak sugirió aplazar la votación a hoy por la mañana, pero la oposición, las formaciones Batkívshina (Patria), la Alianza Democrática por las Reformas de Ucrania (UDAR) y Svoboda (Libertad), urgieron a aprobarla cuanto antes. Varios diputados opositores expresaron el temor de que los desórdenes vuelvan a las calles si los manifestantes ven que no hay voluntad por parte del poder en cumplir sus compromisos.

El motivo de tanta dilación se debe al hecho de que Yanukóvich exige a cambio del indulto el cese total de la protesta, el desmantelamiento de las barricadas y el desalojo de los edificios oficiales ocupados.

Guerra civil

«Ucrania está al borde de la guerra civil», proclamó Leonid Kravchuk, el primer presidente de la Ucrania independiente, ante los diputados. «La dirección del Estado se encuentra en proceso de desmoronamiento y, si no se hace nada para evitarlo, puede llegar a ser irreversible», dijo.

Mientras tanto, la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, fue recibida por Yanukóvich. A la salida, Ashton dijo que «la violencia y la intimidación, vengan de donde vengan, deben terminar y dar paso a un auténtico diálogo». Mientras, en Moscú, el presidente Vladímir Putin y su primer ministro, Dmitri Medvédev, decidieron esperar a que Ucrania se dote de un nuevo Gobierno antes de enviar el correspondiente tramo de la ayuda de 15.000 millones de dólares acordada en diciembre.