volatilidad en los mercados

El FMI augura meses turbulentos para América Latina

El repliegue en EE UU de las medidas de estímulo por parte de la Fed y el "reequilibrio" de las fuentes de crecimiento en China golpearán a la región

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía latinoamericana acelerará ligeramente su crecimiento del 2,6% en 2013 al 3% en 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también prevé "más turbulencias" y "tensión" en los próximos meses en la región.

"Si bien el crecimiento se acelerará, cabe esperar más turbulencias en nuestra región", ha señalado Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental en rueda de prensa, al referirse a la reciente volatilidad financiera observada en los mercados emergentes.

Especialmente, Werner ha citado como causas de estas "tensiones" en Latinoamérica el "repliegue" en Estados Unidos de las medidas de estímulo a la economía por parte de la Reserva Federal (Fed) y el "reequilibrio" de las fuentes de crecimiento en China.

Al frente de la crecimiento en Latinoamérica estará México, cuya tasa de crecimiento se espera que aumente a un 3% en 2014, gracias a la "recuperación" en EE UU y al "repunte de las exportaciones manufactureras".

En América del Sur, el Fondo observa un panorama "desigual" y, por un lado, sitúa a "los grandes países exportadores de materias primas financieramente abiertos (Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay)", donde el crecimiento promedio se mantendrá ligeramente por debajo del 4%. Brasil figura a la cola de este grupo con un crecimiento calculado en el 2,3% para 2014, similar al de 2013, y donde el FMI observa "restricciones de la oferta que están limitando el producto e impulsando al alza la inflación". Por otro lado, la institución dirigida por Christine Lagarde considera que Argentina y Venezuela se enfrentan a situaciones "menos favorables" debido a las presiones "sobre la inflación, la balanza de pagos y los mercados cambiarios".