Chourraut disputa la final de K1 en aguas bravas de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. / Suzanne Plunkett (Reuters)
Piragüismo

Maialen Chourraut: «Sin la medalla olímpica hubiera sido duro seguir compitiendo»

«La situación es muy dura para los deportistas y para los técnicos», explica la piragüista vasca

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Maialen Chourraut se dio un gran 'capricho' después de colgarse el bronce en los Juegos Olímpicos de Londres. Después de tantos años de trabajo, de sacrificios y entrenamientos lejos de casa decidió cumplir su gran deseo: ser madre. A cambio, la piragüista vasca rebajó sus bajadas por la Seo de Urgel y renunció a un año de competición. La llegada de Ane a la familia le colmó de felicidad, pero Chourraut ya ha vuelto a subirse cuanto antes a la embarcación para disputar nuevas pruebas.

Sin embargo, el regreso de la medallista no fue tan sencillo como aventuraba. «Ha habido muchas ganas, pero físicamente ha sido duro. Después de tener a Ane el cuerpo está más magullado y con la cesárea la recuperación ha sido más lenta de lo que esperaba», cuenta Chourraut. «Quería volver enseguida, pero hay un antes y un después», descubre la vasca que se ha fijado el campeonato del mundo que se celebrará en Praga en septiembre como su fecha señalada de 2014.

En el camino ha tenido superar un par de obstáculos. El primero, el de la desventaja física. El segundo, el del hándicap económico. La Federación Española de Piragüismo ha creado el programa 'Los 16 de Brasil 2016' para captar patrocinios que permitan a los deportistas españoles de la pala continuar en la élite. Chourraut se siente «privilegiada» porque entrena en el canal de la Seo de Urgel -el único habilitado en España-, pero sabe que las condiciones del resto son mejorables. «Ya nos ha complicado 2013 al equipo nacional. La situación es muy dura para los deportistas, para los técnicos y para todo el entorno del deporte», reconoce Chourraut, quien hasta que recibió una beca de la UCAM en 2014 dedicaba parte de sus ahorros al alquiler de una residencia cercana a su lugar de entrenamientos. Además, aunque su bronce en Londres ha permitido cierta tranquilidad para Chourraut, la cuestión de fondo no se olvida: «Hubiera sido duro continuar compitiendo sin una medalla en Londres, pero es que hay mucha ilusión». No obstante, la risueña y siempre optimista Maialen avisa de que no aguantará siempre sin apoyos: «Esa ilusión tiene esa fecha de caducidad, a la que a veces nos acercamos». Para ayudar, la palista del Atlético San Sebastián se ha sumado a la promoción de su deporte y a la atracción de patrocinadores.

No obstante, en medio de la compleja situación Chourraut no ha perdido el sueño. La primera medalla olímpica española en slalom ha garantizado participar en varias pruebas de la Copa del Mundo de aguas bravas en 2014, piensa en 2016 y cuenta con su pareja como entrenador, Xabier Etxaniz. Además, la donostiarra presume de una nueva «ventaja»: su hija Ane. «Ahora voy mejor acompañada», cuenta con más ilusión en sus ojos que cuando se colgó el bronce en Londres.