Voz y conciencia crítica de EE UU
Creador de himnos civiles como 'We shall overcome', fue el puente entre las generaciones de Woody Guthrie, Bob Dylan y Bruce Springsteen Pete Seeger, patriarca del folk y pionero de la canción protesta, muere con 94 años
MADRID. Actualizado: GuardarLa legendaria y crítica voz de Pete Seeger, patriarca del folk, pionero de la canción protesta junto a Woody Guthrie y espejo de mitos de la canción popular como Bob Dylan o Joan Baez, se apagó ayer en Nueva York. Fallecido con 94 años, deja un legado de lucha, activismo y compromiso encerrado en los cientos de canciones que compuso o popularizó. Títulos como 'If I had a hammer' (Si tuviese un martillo), 'We shall overcome' (Venceremos), himno del movimiento de los derechos civiles, 'Where have all the flowers gone?' (Donde han ido todas las flores) y 'Turn! Turn! Turn!' (Gira, gira, gira).
Política, activismo y música convergen en este incansable luchador que dedicó en 1943 un disco a las Brigadas Internacionales que lucharon en la incivil guerra española con canciones antifascistas como 'El quinto regimiento', 'Si me quieres escribir' o 'Viva la quince brigada'. Popularizó en el mundo anglosajón canciones como 'Guantamera' con versos de José Martí y visitó España media docena de veces, la prmera en 1971. Fue durante siete décadas la conciencia crítica de Estados Unidos, el Pepito Grillo del sueño americano, la respetada voz de una izquierda minoritaria que denunciaba con sus canciones y campañas las injusticias, carencias y abusos del gigante americano con sus ciudadanos más débiles.
Hijo de violinistas de la prestigiosa escuela Julliard, Pete Seeger nació en Patterson, Nueva York, el 3 de mayo de 1919. El ukulele fue su primer instrumento y para su interés por la música popular fueron cruciales Ruth Crawford y Alan Lomax, ángeles guardianes de la música tradicional norteamericana.
Quiso ser periodista y estudió en Harvard, donde fundó un periódico comunista. Pero la música le llevó a Nueva York, donde vivió la bohemia del Village y su decisivo encuentro Woody Guthrie, padre de la canción protesta y reivindicacativa. El musicólogo y folclorista Alan Lomax aseguró que el folk contemporáneo nació el 3 de marzo de 1940, cuando Seeger y Guthrie se conocieron en un concierto benéfico para jornaleros inmigrantes, simiente de la legendaria formación 'The Almanac Singers'.
Con Lee Hays, Ronnie Gilbert y Fred Hellerman formó luego 'The Weavers', grupo menos militante y más proclive a los arreglos orquestales y corales. Tuvo un público más amplio con temas como 'Kisses sweeter' 'Than wine', 'If I had a hammer' o 'Goodnight Irene', número uno con cuatro millones de copias. Pero Seeger deja el barco cuando el grupo grabó un anuncio para una marca de cigarrillos. En 1943 se casó con Toshi, madre de su tres hijos y pareja durante 70 años.
Estaba en la carretera desde los años de resaca de la Gran Depresión armado con su voz, su compromiso y el popular banjo que convirtió en su talismán. «Me robó el corazón», diría del banjo 'Vega', en cuyo mástil grabó «este instrumento atrapa el odio y le obliga a doblegarse». Prestó su voz al sindicalismo en los años 40 y 50 y fue condenado a prisión por negarse a declarar en el Congreso sobre su paso por el partido Comunista entre 1942 y 1950.
Durante la caza de brujas el FBI seguía sus pasos. Seeger dirigía la organización 'People's songs' y tuvo que responder ante el comité que presidió el senador republicano McCarthy, que lo tildó de agente soviético. Acogiéndose a la primera enmienda de la Constitución, Seeger se negó a declarar y fue sentenciado a un año de prisión en 1961 que no llegó cumplir. Colocado en la lista negra, televisiones y radios e instituciones le vetaron.
Heredero moral de Woody Guthrie, fue el ejemplo para los jóvenes talentos de la canción protesta de los sesenta: Bob Dylan, Joan Baez, John McLean o Peter, Paul and Mary. Guardián de la pureza del folk, muy crítico con la electrificación y la deriva más comercial de género, la leyenda cuenta que Seeger intentó cortar con un hacha los cables de la guitarra eléctrica de Bob Dylan en festival de Newport de 1965. «Dylan es uno de los grandes, yo solo quería que arreglaran el sonido y que 'Maggie's farm' sonará sin distorsión», explicó Seeger.
Tras peregrinar por universidades y festivales, gana su primer Grammy en 1997 por el álbum 'Pete'. Referente ético de la comunidad folk, jugó un papel muy activo en defensa de los derechos civiles, contra la guerra de Vietnam y la invasión de Irak. Comprometido con la justicia social, el pacifismo y el ecologismo en el siglo XXI, ya nonagenario actuó junto a Bruce Springsteen en el concierto inaugural de la presidencia de Barck Obama en enero de 2009. En el Lincoln Memorial, Seeger interpretó la célebre y popular 'This land is your land' a la que Guthrie puso letra. 'The Boss' lo presentó en el concierto homenaje por su 90 aniversario como «el archivo viviente de la música y la conciencia de Estados Unidos, un testamento del poder de la música y de la cultura para impulsar a la historia».