La nueva secretaria regional de UGT avala con su asistencia el congreso de Cádiz
La organización ha logrado cerrar en dos meses una candidatura única que encabezará el secretario de la Federación de Comercio, Francisco Andreu
Actualizado:La nueva secretaria regional de UGT en Andalucía, Carmen Castilla, asistirá mañana en Cádiz al congreso extraordinario que celebrará la organización para nombrar al sustituto de Salvador Mera, que dimitió como secretario provincial el pasado 5 de noviembre tras su imputación en el caso de los ERE fraudulentos. Castilla ha sido invitada por la gestora que dirige la central sindical en Cádiz desde la salida de Mera y se encargará de cerrar el acto. Todo apunta a que el discurso que pronunciará Castilla a los 101 delegados gaditanos que participarán en el cónclave versará sobre la idea de renovación interna y la recuperación del espíritu sindical. El mensaje que pretende ofrecer la nueva dirección regional no es otro que el de la transparencia y el de la depuración interna a raíz de los últimos escándalos de las facturas falsas.
La gestora que ha pilotado el futuro de la organización en Cádiz ha dejado todo atado y bien atado para evitar las divisiones internas. Así, los secretarios de organización de las cinco federaciones más importantes que integran a la UGT de Cádiz han mantenido reuniones durante los dos últimos meses para buscar un candidato de consenso que logre la paz interior y fije el rumbo hacia un nuevo horizonte. La persona que reúne estos requisitos y que ha logrado el consenso es el actual secretario de la Federación De Comercio y Hostelería, Francisco Andreu.
Unidad y cohesión
No ha sido fácil convencer a Francisco Andreu para que asuma este papel. Una de las condiciones que puso sobre la mesa para encabezar la lista fue la unidad de todos. No sería candidato con fricciones. La dimisión el pasado noviembre de Salvador Mera dejó a la UGT de Cádiz al borde del precipicio. El escándalo de las facturas falsas y el caso de los ERE fraudulentos habían tocado de lleno la línea de flotación de la central sindical en Cádiz. Su imagen como garante de los intereses de los trabajadores quedó en entredicho después de que la jueza Alaya imputara a Mera por su presunta participación en el cobro de comisiones durante la tramitación del expediente de regulación de empleo que se llevó a cabo en 2003 en la cuenca minera de Huelva.
Salvador Mera se vio obligado a abandonar la dirección del sindicato por la puerta de atrás ante la presión interna de sus propios compañeros, que pidieron un tiempo muerto en la gestión hasta que la justicia aclare el asunto. La salida de Mera y de su ejecutiva abrieron un proceso de regeneración interna que no se podía desaprovechar.
La UGT de Cádiz tendrá mañana una oportunidad histórica para acaba con un pasado reciente muy convulso. En mayo de 2010 dimitió su secretario general, Pedro Custodio, por unos gastos personales de difícil justificación cargados a la tarjeta de crédito del sindicato. Su sustituto, Salvador Mera, tampoco ha tenido mucha suerte. Mera abandonó el cargo en noviembre por la puerta de atrás como consecuencia de su imputación en la trama de los ERE fraudulentos. La jueza lo acusa de cobrar una comisión de 188.000 euros a la aseguradoras que tramitaron el ERE de la cuenca minera de Huelva. Este dinero, presuntamente, fue a parar la contabilidad de la UGT regional. En esa fecha, Salvador Mera era el responsable de la federación regional de Industrias Afines y uno de los hombres de confianza del que fue secretario regional, Manuel Pastrana. El pasado mayo, Pastrana decidió no optar a su quinta reelección como secretario general de la UGT-A, ante las denuncias, cada vez más evidentes, de despilfarro en su gestión. Cedió el testigo a Fernández Sevilla, que acabó dimitiendo en diciembre por presuntas irregularidades contables y malversación de fondos destinados a formación.
El sindicato en Cádiz ya ha designado a los 101 delegados que participarán en la votación. Se trata de los representantes que cada federación aporta a este cónclave, en función del número de afiliados que aglutina. Así, la Federación de Servicios Públicos (FSP) enviará 39 delegados, mientras que la del Metal y Construcción, 20. Ambas forman el núcleo más importante del sindicato y sus votos son los que inclinan la balanza hacia uno u otro lado en caso de que opten al cargo varios candidatos. Sin embargo, en este caso, el sindicato ha cerrado filas entorno a una lista única. El secretario general de la federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego, Francisco Andreu, será el candidato de consenso y el encargado de presentar una imagen de renovación de la UGT gaditana.
Cónclave en El Puerto
La tercera federación que más delegados aportará al congreso será la de Industrias Agroalimentarias, con diez, seguida de la de Transportes y Servicios Privados, con ocho cada una. Por su parte, la Federación de Comercio enviará a seis representantes y la de Enseñanza, a siete. En último lugar se encuentra la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), que enviará a un delegado, igual que la federación de autónomos y la de jubilados.
La reunión tendrá lugar mañana en la sede de UGT de El Puerto a las 10 horas. Está previsto un turno de palabra de los secretarios sectoriales, así como del candidato. El colofón lo pondrá la nueva líder del sindicato en Andalucía, Carmen Castilla.