Fallece a los 95 años Blas Piñar, el líder de la ultraderecha
Símbolo de los nostálgicos del franquismo, defendió hasta el final los principios de la dictadura y la figura del dictador
MADRID.Actualizado:El líder histórico de la extrema derecha Blas Piñar falleció ayer en su casa de Madrid a los 95 años. Aunque ya estaba retirado de la política, el también notario y escritor continuó produciendo artículos hasta el final.
Fue el fundador de Fuerza Nueva, la única formación de ideología franquista surgida en los primeros años de democracia. Su último contacto con la política fue en las elecciones municipales de 2011, cuando figuró de manera simbólica en la lista de Alternativa Española (AES) por Toledo, ciudad en la que nació el 22 de noviembre de 1918.
Pasó su infancia en Cartagena, pero posteriormente regresó a Toledo, donde le sorprendió el golpe de Estado del 18 de julio de 1936. En la contienda estuvo sitiado durante el asedio del Alcázar. Terminada la guerra, se doctoró en leyes en la Universidad Central de Madrid y en 1944 obtuvo por una plaza de notario, profesión que ejerció en Cieza (Murcia) y en Madrid, donde se jubiló en 1988.
Piñar comenzó su trayectoria política en Acción Católica y fue nombrado por Franco consejero nacional del Movimiento y procurador en Cortes en las legislaturas VI, VII, VIII, IX y X del régimen. También fue director general del Instituto de Cultura Hispánica en 1957.
En 1966 fundó la Editorial Fuerza Nueva, que diez años después se constituyó como partido con el lema 'Dios, Patria y Justicia'. En 1979 fue elegido diputado por Madrid, cargo que ocupó hasta 1982, año en que se disolvió la formación, aunque cuatro años después se refundó como Frente Nacional.
Padre de ocho hijos, fue presidente de honor de AES, partido surgido en 2003 con el apoyo del Frente Nacional. Hasta que su salud se lo impidió siempre acudió a los homenajes del 20-N a Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera.