Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los desahucios aumentaron en el primer semestre de 2013

El Banco de España registró 19.567 entregas de vivienda por mandato judicial, frente a las 23.774 de todo el año 2012

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

El número de embargos de vivienda se incrementó durante el primer semestre de 2013, según figura en un informe del Banco de España sobre los procesos de ejecución hipotecaria. En ese periodo, las entregas judiciales de viviendas ascendieron a 19.567, frente a las 23.774 de todo el año 2012. Y ello pese a que muchas entidades financieras se habían comprometido por aquel entonces a flexibilizar los supuestos de desahucio en base al Código de Buenas Prácticas, y cuando arreciaba la presión popular para detener la imparable escalada de embargos.

Respecto al número total de residencias entregadas (tanto de forma voluntaria como por mandato de un juez), éste fue de 35.098, mientras que en 2012 ascendió a 44.745. Sin embargo, las comparativas encierran un matiz importante: los datos del primer semestre de 2013 fueron recabados a partir de la información requerida a todas las entidades de depósito con una periodicidad semestral, en cumplimiento de la Circular 1/2013. Los del informe correspondiente a 2012 se obtuvieron mediante una encuesta a un conjunto representativo de entidades.

'Hipotecas burbuja'

Pese a la diferente metodología, el Banco de España concluye que la tendencia -respecto a viviendas entregadas- en el primer trimestre de 2013 «apunta a un crecimiento en comparación con 2012». La gran mayoría de las 19.567 ejecuciones hipotecarias por mandato judicial que se registraron en el primer semestre de 2013 (18.256) correspondían a viviendas vacías, y sólo 1.311 a ocupadas. Es decir, el perfil del embargado responde en buena medida a familias incapaces de pagar la hipoteca de sus segundas residencias.

El número de viviendas que valen menos que sus préstamos pendientes -lo que se da en llamar 'hipoteca burbuja'-, ascendió a 581.441 en 2013, según un estudio elaborado por la web independiente del ahorro Kelisto.es. En total, uno de cada diez hipotecados está en esta situación.