marcha atrás en madrid

Tomás Gómez exige blindar por ley la sanidad pública

El líder socialista madrileño asegura que "la privatización está en el ADN del PP" y Aguirre pide que la Justicia se pronuncie ya sobre el fondo de la externalización

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, cree que el Gobierno regional madrileño sólo "ha aplazado la batalla" de su plan de externalización de la sanidad porque "la privatización del sistema sanitario está en el ADN del PP", así que ha redoblado su llamamiento a blindar por ley la sanidad pública.

Según Gómez, el presidente del Gobierno madrileño, Ignacio González y el ya exconsejero Javier Fernández Lasquetty anunciaron el lunes el fin de su proyecto porque se vieron "acorralados" por la sociedad y "desautorizados" por la justicia, y todo ello "a las puertas de procesos electorales", las europeas de mayo y las autonómicas y municipales del año que viene.

Sin embargo, en declaraciones a la Cadena Ser, ha defendido que la derecha lleva "en su ADN" una privatización diseñada "para que hagan dinero" los poderes financieros que, una vez pinchada la burbuja del ladrillo, "van a por la sanidad y las pensiones", en palabras de Gómez.

"No se han vuelto socialdemócratas, no son socialdemócratas con los servicios públicos igual que no son liberales en la regulación sobre el aborto", ha remarcado. Según su análisis, una "victoria" en Madrid es importante para toda España, pero hay que estar "muy vigilantes".

Gómez no ha precisado si los socialistas retirarán el recurso contra el proyecto que habían impuesto ante el Tribunal Constitucional y ha negado la tesis de que los ciudadanos en la calle hayan ocupado el sitio de la oposición, subrayando que la oposición se ha opuesto a la externalización en la calle, en las instituciones y en los tribunales.

Aguirre: "Gesto que le honra"

Por su parte, la presidenta del PP de Madrid , Esperanza Aguirre, ha considerado hoy que la dimisión del hasta ahora consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, es un "gesto que le honra" y espera que la justicia llegue "pronto" a una resolución sobre el "fondo" del asunto en cuanto a la externalización sanitaria.

En declaraciones a la Cadena Cope, Aguirre ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado un auto por el que se mantiene la suspensión cautelar de la externalización. "Esto quiere decir que paraliza el proceso pero no entra en el fondo de la cuestión, que es determinar si puede o no externalizar un servicio público", ha sostenido.

En este punto, ha señalado que se habla de hospitales, un servicio que, según ha destacado, está externalizado en "muchos otros" sitios "bajo administración popular, socialista o convergente". Por eso, ha añadido que la dimisión del consejero de Sanidad madrileño es "un gesto que le honra y que no hace sino confirmar su alta talla política y humana".

Frente a esto, ha señalado que lo ocurrido, "al mismo tiempo", ha puesto de manifiesto "los conflictos que provoca la lentitud de la administración de justicia". "Porque ahora está suspendido cautelarmente este proceso pero hasta que recaiga una solución firme sobre el fondo del asunto pueden pasar cinco años o más", ha lamentado.

Esta situación, ha proseguido, provoca que "un gobierno legítimo con mayoría absoluta" tenga que "ver cómo la oposición puede impedir las mejoras en la eficacia de la gestión de un servicio público durante toda una legislatura o más por el procedimiento de politizar todos los recursos y, además, diseminarlos por los diferentes juzgados".

Reacción del Ministerio

El Ministerio de Sanidad , Servicios Sociales e Igualdad respeta la decisión del Gobierno de Madrid de renunciar definitivamente a llevar a cabo el plan para privatizar la gestión de seis hospitales públicos, han manifestado fuentes del Departamento que dirige Ana Mato.

Las fuentes han señalado que las comunidades autónomas tienen las competencias sobre la gestión de la sanidad en su territorio, por lo que el ministerio solo puede respetar las decisiones que éstas adopten en virtud de esa potestad.

Sanidad respeta, asimismo, la decisión adoptada por el consejero madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, de dimitir de su cargo al asumir su responsabilidad, ya que según recordó ayer, fue él quien puso en marcha el proyecto de externalización de la gestión de los seis hospitales.