Los turistas extranjeros disparan su gasto hasta batir todos los récords en 2013
Los 60,6 millones de visitantes que recibió el país en 2013 destinaron 59.082 millones de euros a financiar sus viajes, un 9,6% más interanual
MADRID. Actualizado: GuardarEspaña cerró el año 2013 con su mejor registro histórico en gasto de los turistas internacionales. Los 60,6 millones de visitantes que recibió el país destinaron a financiar sus viajes 59.082 millones de euros, un 9,6% más que en 2012, según el balance anual del sector realizado por el Ministerio de Industria. El departamento que dirige José Manuel Soria atribuyó este buen resultado, por una parte, al fuerte incremento en la llegada de viajeros (5,6% en el conjunto del año) y, por otra, al crecimiento del gasto medio por turista.
Según las cuentas del Ministerio de Industria, el gasto medio por cada persona que visitó España aumentó un 3,7%, hasta situarse en 976 euros en media anual. El gasto medio por turista y día creció algo menos, un 3,3%, hasta los 109 euros.
Los mercados que más contribuyeron a ese aumento del gasto fueron los Países Nórdicos (con una subida del 19,4%); Francia (17,9%); Alemania (7,9%) y Reino Unido (7,8%). Mayores fueron los incrementos registrados por mercados emergentes como Rusia y China, cuyo gasto creció un 28,9% y un 27,1%, respectivamente, pero se trata en ambos casos de países emisores cuyo peso sobre el total es poco significativo (4% en el caso de Rusia).
Los datos referentes al mercado ruso evidencian, además, sendas caídas tanto en el gasto medio por viajero (2%) como en el gasto medio por turista y día (12%). Descensos que son indicativos de que, a medida que crece el número de rusos que vienen a descansar a España, su perfil se aleja del mito del viajero rico y muy gastador que codician las empresas del sector de vacaciones. La política de relajación en las condiciones para conceder los visados ha disparado las visitas de personas provenientes del gigante del este; por consiguiente, cada vez es menor el porcentaje de visitantes rusos con elevadísimo poder adquisitivo. En términos absolutos, el país cuyos ciudadanos dejaron más dinero en España fue Reino Unido, con un gasto total en 2013 de 12.021 millones de euros, que equivale al 20,3% del total recaudado. Alemania, con 9.722 millones y una participación del 16,5% sobre el total, fue el segundo emisor de recursos. Los alemanes también registraron avances en el gasto medio diario (3,8%, hasta 102 euros) y en el gasto medio por turista (del 2%, hasta 987 euros).
Potentes subidas
Francia, con 5.296 millones de gasto y una potente subida (17,9%) llegó a acaparar el 10% del gasto total anual. En el caso de los viajeros galos, el incremento del gasto medio fue del 10,2%, hasta 624 euros. Su gasto medio por día subió un 7,6%, hasta los 84 euros. Los países nórdicos fueron el cuarto emisor del año, con 5.725 millones de euros en 2013 (9,7% del total) y una de las mayores subidas (19,4%). Cada turista escandinavo gastó 123 euros al día (4% más que en 2012) y su gasto medio por viajero aumentó un 2,1%, hasta 1.175 euros.
El alojamiento hotelero captó en 2013 el 65,4% del total del gasto realizado por los turistas extranjeros: 38.643 millones, un 10% más que en 2012. También fue la modalidad donde más aumentó el gasto medio por turista, un 4,9%, hasta 991 euros. En cuanto a la organización del viaje, pierde peso la compra de paquetes turísticos. El 67% del dinero gastado por los extranjeros (11,2% más que en 2012) no fue invertido en este tipo de productos.
En cuanto a los territorios más beneficiados por esos recursos, la comunidad más beneficiada fue Cataluña, que superó los 14.000 millones de euros (el 23,7% del total). En esta región el gasto medio por turista aumentó un 4,9%. Le siguió Canarias, que logró captar 11.684 millones de euros, un 11,6% más y el 19,8% del total del gasto. Baleares, con 10.683 millones recibidos, una subida del 8,4% y el 18,1% del total fue la tercera comunidad de destino en 2013. Andalucía registró en el conjunto del año una fuerte subida (del 8,3%), que le permitió recaudar 8.390 millones y captar el 14,2% del total. La Comunidad Valenciana registró otro fuerte incremento (13%) y captó 5.203 millones.