Culminan las obras de las nuevas instalaciones de la aduana
El director general de la Agencia Tributaria inauguró la ampliación, en la que se han invertido más de dos millones de euros
ALGECIRAS.Actualizado:El director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, inauguró ayer nuevas instalaciones de la Aduana de Algeciras , un proyecto en el que el Gobierno ha invertido algo más de dos millones de euros para dotar de mejoras a unas instalaciones que llevan prestando servicio, tanto comercial como a pasajeros, desde hace más de 270 años.
Menéndez, que ha estado acompañado por el alcalde algecireño, José Ignacio Landaluce (PP), ha explicado que las instalaciones actuales se inauguraron en la década de los 50. Ya con la creación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la habilitación de una Administración de Hacienda en Algeciras se realizó la primera remodelación interior del edificio para albergar dicha Administración. Con el paso de los años se consideró necesario adaptar las instalaciones a las nuevas necesidades operativas y funcionales. Como resultado de la reforma, el edificio de la Aduana de Algeciras cuenta ahora con unas instalaciones «totalmente actualizadas» para poder afrontar «los restos que se presentan en el siglo XXI».
La Agencia Tributaria destacó que el puerto de Algeciras es el cuarto de Europa por tráfico de contenedores, con casi 4,3 millones de unidades en 2013. La Aduana de Algeciras recibió más de 1,4 millones de declaraciones sumarias de entrada (ENS) en 2013, el 51% del total nacional. Por tanto, cinco de cada diez buques con mercancía procedente de terceros países toca como primer puerto de España el puerto de Algeciras.
En cuanto al ámbito de las declaraciones aduaneras, la Aduana de Algeciras es «la mayor aduana española en declaraciones en régimen de tránsito» -mercancías con destino a otros países europeos, fundamentalmente Francia y Portugal-. En 2013 se tramitaron más de 86.000 declaraciones de importación, un 12 por ciento más que en 2012. Las declaraciones de importación tramitadas en Algeciras suponen el 35 por ciento del flujo de importación en Andalucía.
Con respecto al tráfico de viajeros, y teniendo en cuenta que se trata del puerto más importante de la Operación Paso del Estrecho (OPE) por sus conexiones marítimas con Tánger y Ceuta, durante 2013 se registraron más de 5,1 millones de desplazamientos de viajeros, lo que supone el 17 por ciento del tráfico de viajeros a escala nacional. Añade que las nuevas tecnologías de inspección no intrusivas permitieron en 2013 escanear más de 6.700 equipamientos. Igualmente, subraya que en Algeciras se tramita más de la mitad de los expedientes por infracción de contrabando a escala nacional y el 70 por ciento de los tramitados en Andalucía. En 2013 se iniciaron más de 8.300 expedientes por contrabando, la mayoría correspondientes a infracciones de contrabando de tabaco cometidas en el recinto aduanero de La Línea.