Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SANIDAD

La mortalidad por cáncer en España se reduce un 13% desde 1990

Los tumores más frecuentes son próstata, pulmón en hombres y mama y colorrectal en mujeres, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica

D. VALERA
MADRIDActualizado:

En España cada vez se diagnostican más casos de cáncer debido al envejecimiento de la población y a las mejores técnicas de detección precoz. Así, según los datos presentados hoy por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en 2012 en España se diagnosticaron 215.534 casos, de los que dos terceras partes correspondían a pacientes de más de 65 años. Sin embargo, la tasa de mortalidad también se ha reducido considerablemente gracias a la prevención y a las terapias oncológicas más eficaces. De esta forma, la tasa de mortalidad por cáncer en España ha descendido un 13% desde 1990, un porcentaje positivo, pero menor que el de países como Francia o Alemania, con caídas cercanas al 20%.

“Sin ningún género se puede vivir con cáncer y muchas personas lo han superado y lo superan día a día”, ha explicado la presidenta de SEOM, la doctora Pilar Garrido durante la presentación del estudio 'Las cifras del cáncer en España'. De hecho, un tercio de los cánceres tienen actualmente una supervivencia a cinco años superior al 80% y solo un 25% tienen una tasa inferior al 30%. “Cuando hablamos de cáncer, nos referimos a muchas enfermedades y por lo tanto a situaciones con distintas opciones del tratamiento y perspectivas de curación”, ha recordado la doctora Garrido. La experta ha insistido en que la mayoría tienen un pronóstico favorable.

Los tumores más frecuentes en España son: colorrectal (15%) , próstata (12,9%), pulmón (12,4%), mama (11,7%) y vejiga (6,4%). Por sexos, el cáncer de próstata, pulmón y colorrectal son los de mayor incidencia en los hombres, mientras que en el caso de las mujeres el más común es el de mama, seguido del colorrectal y el de cuerpo de útero.

Por su parte, el cáncer con una mayor tasa de mortalidad es el de pulmón (20,6%), seguido del colorrectal (14,3%). Al analizar estos datos por sexos, el cáncer de pulmón es el que provoca una mayor mortalidad en los hombres (27,4%) seguido del colorrectal (13,7%) y próstata (8,6%). En el caso de las mujeres es el cáncer de mama (15,5%), colorrectal (15,2%) y pulmón (9,4%).