El régimen sirio paraliza Ginebra II con una «declaración de principios»
El mediador se volverá a encontrar con las delegaciones por separado, al comprobar las claras posiciones discrepantes entre ambas
GINEBRAActualizado:La delegación del Gobierno de Siria ha presentado en Ginebra una "declaración de principios", que no contempla el traspaso del poder a un Ejecutivo interino y que fue rechazada por la oposición, han informado medios oficiales sirios. El texto hace hincapié en que se respete la soberanía del país y hace un llamamiento para que se recuperen "los territorios usurpados" y se abandone cualquier forma de extremismo o fanatismo.
Además, pide a estados, que no identifica, que "dejen de alentar y de suministrar armas, entrenamiento y cobijo a los actos de terrorismo", y rechaza cualquier forma de injerencia o dictados extranjeros para que los sirios puedan decidir el futuro de su país democráticamente. El documento estipula que "la República Árabe de Siria es un estado democrático fundado bajo el imperio de la ley, la protección de la unidad nacional y la diversidad cultural".
Subraya que los sirios tienen el derecho exclusivo de elegir el sistema político de su país, "lejos de cualquier fórmula impuesta". Asimismo, el texto destaca la necesidad de "preservar todas las instituciones, instalaciones e infraestructuras del estado, así como la propiedades públicas y privadas".
La agencia de noticias estatal siria Sana, que cita a fuentes cercanas a la delegación del Ejecutivo de Damasco en Suiza, apunta que el régimen está todavía abierto a discutir todos los puntos de la declaración. Las fuentes han explicado que la delegación propuso esos principios, "que ningún sirio patriota debería rechazar", para encontrar una base común para negociar.
Brahimi pide moderación a las partes
Hoy se celebra la tercera jornada de conversaciones entre la delegación del Gobierno sirio y de la oposición en Ginebra. Unas conversaciones que siguen sin dar los frutos deseados, como ha reconocido el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, quien ha señalado que Gobierno y oposición todavía siguen discutiendo cómo abandonarán la asediada ciudad de Homs mujeres y niños y que todavía no hay una decisión sobre cómo permitir el acceso a un convoy con ayuda humanitaria.
Asimismo, ha indicado que aparentemente las dos partes tienen la voluntad de seguir dialogando en Ginebra, donde el sábado se reunieron por primera vez desde que estalló el conflicto hace casi tres años, pero ha dejado claro que nunca ha esperado un milagro.
"Les dije ayer que había un acuerdo del Gobierno por el que las mujeres y los niños podrían salir del casco antiguo de Homs. Creo que todavía están discutiendo para hacerlo realidad pero no es fácil porque hay francotiradores y hay problemas de muchos tipos", ha afirmado Brahimi. "Desafortunadamente, no hay un acuerdo sobre un alto el fuego o para aliviar el nivel de violencia que se registra en Siria", ha remarcado.
Además, Brahimi ha pedido a las partes que moderen sus intervenciones ante la prensa para no entorpecer las negociaciones. "Algunos hablan con los medios. En mi opinión es demasiado. Les he dicho a las partes que es necesario ser responsables y respetar la confidencialidad de las discusiones", ha manifestado.