El juez condena al BBVA a devolver el dinero de la deuda perpetua y exonera a Eroski
La sentencia del Mercantil número 1 de Bilbao por la demanda de Adicae, la primera colectiva en esta causa, augura una avalancha de reclamaciones judiciales
BILBAO Actualizado: GuardarCondena para el BBVA y absolución para Eroski. Es la sentencia dictada por el juez Marcos Bermúdez, titular del Mercantil número 1 de Bilbao, en respuesta a la primera demanda colectiva presentada en esta causa -la comercialización de la deuda perpetua emitida por la cooperativa-, interpuesta por la asociación de usuarios Adicae. El magistrado, que sigue el criterio manifestado por la Fiscalía, considera que el banco no informó adecuadamente de los riesgos del producto y por ello le exige que devuelva el dinero a los demandantes (68 después de que tres de ellos se desmarcaran). Cree, sin embargo, que la emisión se hizo de forma correcta y que no hubo publicidad engañosa. Contra el fallo cabe recurso ante la Audiencia Provincial de Vizcaya.
Bermúdez es muy concreto en los efectos que conlleva la nulidad de los contratos, todos ellos referentes a las emisiones de 2004 y 2007. El BBVA deberá devolver a los demandantes la inversión inicial, comisiones y gastos, actualizando dichas cantidades con los intereses legales desde la fecha de su contratación, que son del orden del 4,5% anual. Pero los inversores tendrán que reintegrar los intereses cobrados de Eroski -equivalentes al 30% de la inversión en la emisión de 2007 y al 50% en la de 2004-, también actualizados con los intereses legales desde su percepción.
Las costas de estas reclamaciones se imponen a BBVA. Sin embargo, las costas por las acciones de nulidad de las condiciones generales de la contratación y también las de cesación por publicidad ilícita se imponen a la parte demandante porque el juez las desestima.
El veredicto era esperado con gran expectación. Los 10.000 afectados por la deuda perpetua de Fagor tienen asumido que solo les queda la vía judicial para recuperar su dinero (un total de 185 millones de euros) después de que la cooperativa entrara en concurso de acreedores. Los dueños de las aportaciones financieras se sitúan al final de la cola para cobrar. Los 30.000 ahorradores con títulos de Eroski tenían al menos la esperanza de un canje, pero no les ha satisfecho la propuesta pactada entre la empresa y la banca que implica una quita del 30% y el pago del 55% en bonos subordinados de Eroski a 12 años, remunerados al Euríbor más tres puntos. Una oferta condicionada a que la cooperativa culmine con éxito la reestructuración de su deuda, pero que se anunció con antelación justo para evitar el juicio aunque sin éxito.
Es posible que la condena al BBVA aumente la presión para que los bancos comercializadores (además de esa entidad están Laboral Kutxa, Kutxabank y La Caixa) mejoren las condiciones del canje con vistas a evitar la avalancha de demandas judiciales que se augura. Adicae exige a la banca que compense el alto riesgo de los bonos de Eroski que se van a entregar.
El BBVA "respeta y acata" la sentencia
El BBVA estudia la posibilidad de recurrir la sentencia que le ha condenado a devolver a 68 personas las cantidades invertidas en el producto, mientras ha absuelto a la empresa emisora, Eroski. Fuentes del banco han asegurado, tras conocer el fallo del juez, que el BBVA "respeta y acata todas las decisiones judiciales". Por otra parte, han señalado que los servicios jurídicos del BBVA "se encuentran analizando los contenidos de la sentencia" y estudian "los posibles recursos contra ella".