Vueling plantea en Fitur enlazar la provincia con Bilbao o París en 2015
Fuentes del aeropuerto confirman este plan a la vez que la dirección de la aerolínea asegura que la firma quiere quedarse en Jerez
MADRID.Actualizado:«Cuando Vueling apuesta por este destino de la provincia de Cádiz lo hace porque se siente como en casa, no porque esté probando a lo loco en lugares donde arañar mayor subvención», apuntó el director comercial de la aerolínea, Julio Rodríguez en Fitur. Y siguiendo esta política de programación que ha comenzado por ofrecer un enlace a Barcelona con cuatro frecuencias, la compañía apostará en el futuro por conexiones directas. Fuentes aeroportuarias corroboraron que se baraja la posibilidad de que Vueling conecte con vuelos directos la provincia de Cádiz con Bilbao o París. Aún no está claro con cuál de las dos ciudades sería más rentable el enlace.
El primer día de la actual edición de Fitur, Vueling presentó oficialmente la renovación de las relaciones con el aeropuerto de Jerez, tras tres años de relaciones interrumpidas por el fracaso de la misma ruta en 2011. Ahora la aerolínea anuncia oficialmente que mantendrá las conexiones que estableció la temporada pasada con los aeropuertos de Granada y Almería, y volverá a Jerez. A estas conexiones se suman otras cinco en Sevilla, que alcanza un total de 14 rutas; y otras cuatro en Málaga, donde se llegará a las 22 conexiones. Estas rutas conectarán a Andalucía con ciudades como Barcelona, Mallorca y Oviedo en el mercado nacional y Lyon, Nantes y Roma en el internacional; y se suman a las establecidas en el ejercicio anterior, que reforzaron la conectividad con fuertes emisores de turistas como son los casos de Reino Unido, Alemania y Rusia.
Los viajeros que lleguen al aeropuerto de Jerez a través del enlace con Barcelona procederán de mercados emisores del norte de Europa, «especialmente alemanes, belgas y de los países nórdicos», explicó el director comercial de Vueling durante su visita al expositor andaluz en Fitur, Julio Rodríguez.
Más nórdicos
Además, cabe recordar que Vueling firmó hace un par de días en Fitur un convenio de colaboración con la Consejería de Turismo y Comercio, por el que recibirá 200.000 euros para la promoción de los destinos turísticos andaluces en los mercados emisores. De esta forma se justifica el apoyo público a una empresa privada desde hace años. De cualquier manera, el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, aseguró que se trata de un apoyo a una firma para que su apuesta por Andalucía sea más rentable, no una subvención a fondo perdido. Y destacó el apoyo que está recibiendo el aeropuerto de Sevilla, «el que más ha sufrido la crisis de toda la comunidad autónoma».
A finales de la temporada alta de 2011, esta aerolínea anunció la supresión de sus vuelos entre Jerez y Barcelona abandonando el aeropuerto jerezano. El argumento utilizado fue la «baja rentabilidad» sufrida durante los meses de primavera y verano de aquel año. Vueling no achacó dicha bajada de la rentabilidad a la irrupción de Ryanair en la misma ruta Jerez-Barcelona en junio de 2011, pero dicha competencia acabó con las ajustadas cuentas de resultados de Vueling, cuya ruta desde El Prat registró los peores resultados desde 2007.
El director comercial de Vueling aseguró que Jerez «tenía que estar conectado con Vueling», pero no confirmó la apuesta por enlaces directos con Bilbao o París. «Abrimos unas 60 o 70 rutas en 2014 y estamos estudiando todas pero nuestra intención es seguir apostando por Jerez. Pero la apuesta es clara, no es un ensayo. En Jerez y Andalucía estamos en casa», apuntó Rodríguez. La decisión final dependerá de la rentabilidad del enlace con Barcelona, más que de la ocupación.