Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Brahimi logra el esperado cara a cara sirio

El enviado especial de la ONU consigue salvar in extremis un «complicado» proceso de paz que estuvo a punto de saltar por los aires

M. AYESTARAN
GINEBRA.Actualizado:

La negociación entre el régimen sirio y la oposición pende de un hilo que puede romperse en cualquier momento. El día señalado para el primer encuentro cara a cara en Ginebra terminó siendo una jornada en la que ambas partes estuvieron a punto de hacer las maletas y volver a sus casas, pero los ultimátums que lanzaron en público no se correspondieron con lo acordado finalmente a puerta cerrada. Las reuniones por separado mantenidas con el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe al conflicto, Lajdar Brahimi, salvaron in extremis un proceso en el que hoy, sí, está prevista una reunión de las dos partes en la misma sala. «Ambos entienden lo que está en juego, la situación de Siria está empeorando día a día y el objetivo es salvar al país. Gobierno, oposición y ONU debemos estar a la altura de las circunstancias», declaró el diplomático argelino en una rueda de prensa multitudinaria que devolvió la esperanza a un proceso que «será muy complicado».

Las alarmas se encendieron a primera hora de la mañana cuando los representantes del Gobierno llegaron al cuartel general de Naciones Unidas y el ministro de Exteriores, Walid Mualem, anunció que «la delegación oficial siria abandonará Ginebra si no se consiguen celebrar sesiones serias en un plazo de 24 horas». Fue el órdago de las autoridades sirias a una oposición que previamente había rehusado acudir a una cita conjunta sin la garantía por escrito de que la otra parte aceptaba los puntos del acuerdo de Ginebra I. El manifiesto firmado el 30 de junio de 2012 estipula la formación de un gobierno de transición, el alto el fuego y el intercambio de presos como pilares del proceso negociador. Según aseguró Brahimi en su comparecencia «las dos partes lo aceptan», una sorpresa teniendo en cuenta que el Gobierno había repetido en numerosas ocasiones que no admitiría condiciones previas y menos la referida a un Ejecutivo de transición.