La oposición y el Gobierno sirio hablarán de un alto el fuego
Ambas delegaciones se han sentado por primera vez en la misma sala para negociar
GINEBRA Actualizado: GuardarLas delegaciones sirias de Gobierno y oposición hablarán esta tarde sobre un cese al fuego en la región de Homs durante una o dos semanas, con la esperanza de que se pueda prolongar durante más tiempo. Así lo ha avanzado uno de los miembros de la delegación opositora Anas Abdeh a su salida de la primera reunión que mantuvieron esta mañana las dos partes sirias, que duró alrededor de media hora y en la que solo tomó la palabra el mediador internacional Lajdar Brahimi.
"Brahimi dirigirá el proceso", ha dicho un miembro del comité político de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), que representa a la oposición siria en estas conversaciones de paz. Asimismo, ha dicho que el mediador aseguró ayer que las dos partes se han comprometido a negociar sobre la base del Comunicado de Ginebra, un documento acordado por Rusia y Estados Unidos en junio de 2012 y que habla de la formación de un gobierno transitorio en Siria.
Por su parte, el jefe negociador de la oposición, Hadi al Bahra, insistió en que el punto principal de la declaración que hizo Brahimi frente a las dos partes estuvo referido a la implementación del "Comunicado de Ginebra", el documento base de estas negociaciones. "El señor Brahimi dijo por enésima vez que esta conferencia (de paz) es para la implementación del Comunicado de Ginebra, que se refiere al establecimiento de un órgano (de gobierno) con todos los poderes", declaró Al Bahra.
A las 16.00 hora local (15.00 GMT), las delegaciones se volverán a reunir en la misma sala, pero entonces dialogarán entre sí por primera vez, aunque lo harán a través del mediador Brahimi. Tomarán la palabra Al Bahra por la Coalición Nacional Siria (CNFROS), que representa a la oposición, y el jefe del equipo negociador gubernamental, Bashar Jafari.
"En la segunda sesión (esta tarde) habrá conversaciones sobre el alto el fuego y otros aspectos humanitarios, en las que hablarán los dos jefes de las delegaciones", explicó posteriormente a la prensa Anas Abdeh, portavoz de la delegación opositora. "En los primeros días, quizás semanas, las conversaciones serán directamente con Brahimi, es decir, los jefes de las delegaciones no hablarán entre ellos y si alguien más de la delegación quiere hablar pedirá permiso al jefe negociador y podrá dirigirse a Brahimi", agregó.