Los costes «gigantescos» de quedarse en España
El presidente de la Generalitat tacha de «festival de amenazas» la convención del PP catalán
BARCELONA.Actualizado:El presidente de la Generalitat, Artur Mas, utilizó su intervención en la reunión municipal de Convergència para replicar los argumentos de la convención nacional del PP. Mas, que calificó la cita de los populares de «festival de amenazas», respondió a Cristóbal Montoro y a los dirigentes del PP que dibujaron un escenario catastrofista para una Cataluña separada de España que los costes que tiene que asumir la comunidad catalana por su «dependencia» de España son «gigantescos».
Hasta el punto de que calificó de «estrangulamiento» financiero lo que, a su juicio, el Gobierno está haciendo con el reparto del objetivo de déficit entre las autonomías. Es «muy bestia», dijo, que las autonomías asuman el 33% del gasto público y solo se queden el 17% del desvío posible de las cuentas. «El Estado se queda el 83% y luego nos dicen que nos quieren proteger», señaló.
Mas, que se felicitó en cualquier caso de que el PP ya esté en campaña, aunque sea «sucia», por el 'no' a la consulta, lo que demuestra que «se va a celebrar», reiteró asimismo su apuesta soberanista y afirmó que durante el presente año Cataluña deberá empezar a «construir» el país que a mucha gente le hace ilusión diseñar. Para ello, emplazó una vez más al Gobierno a que deje votar a los catalanes para decidir su futuro. «Esperemos que mañana [sábado], con los peces más grandes, haya aportaciones en positivo. No vienen a convencer, vienen a asustar», dijo en alusión a la presencia de Mariano Rajoy en esa cita política.
El líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, también cargó contra el cónclave popular y pidió al presidente del Gobierno que ofrezca «razones positivas» para «atraer» a los catalanes y no sólo argumentos negativos contra la independencia. «Me gustaría que el presidente Rajoy fuera más allá de decir que saldremos de la UE y del euro, de afirmar que necesitamos que no nos vete nadie en el Consejo de Seguridad y una mayoría en la Asamblea de Naciones Unidas para ser reconocidos como Estado, de asegurar si pagaremos aranceles o no y de hablar de la deuda», dijo Duran en su carta semanal a la militancia. El dirigente democristiano expresó su interés en que Mas y Rajoy vuelvan a reunirse en privado. Un encuentro entre ambos dirigentes estuvo a punto de producirse en diciembre, pero el acuerdo al que llegaron las fuerzas soberanistas en Cataluña sobre la fecha y la pregunta de la consulta tiró por la borda el encuentro. El pacto sobre el referéndum enfrió las posibilidades de que volvieran a verse, a pesar de que ambos se hacen continuas apelaciones al diálogo, eso sí, uno para hablar sobre la consulta y el otro sobre financiación y asuntos de gobierno.
Con toda probabilidad, Mas volverá hoy a tratar de cerrar una cita con el presidente del Gobierno, ya que coincidirá con los ministros de Industria, Fomento e Interior, y con dirigentes del PP, como Esperanza Aguirre o Jorge Moragas, en un almuerzo de un acto benéfico en la localidad ampurdanesa de Fonteta.