La interesante trastienda de la feria
La cúpula del PP se reúne en Ifema con el Ministerio para mejorar el plan Reindus
MADRID. Actualizado: GuardarLa Feria Internacional de Turismo de Madrid no enseña todo lo que es. Además de la faceta superficial, que la tiene y mucha, hay otros aspectos que suelen pasar desapercibidos a los cazadores de bolígrafos, copitas de fino y degustaciones gratuitas. Se trata de esos encuentros que se producen en Ifema aprovechando que buena parte del poder político y empresarial del país se reúne allí. A primera hora de la mañana de ayer, el presidente del Partido Popular provincial, Antonio Sanz; el presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, y el alcalde de Algeciras y diputado nacional por el PP, José Ignacio Landaluce, entre otros, salían discretamente de una sala de reuniones de Ifema. Se trataba de un encuentro de la cúpula del PP provincial con la Dirección General de Industria para «mejorar algunos aspectos de la orden de industrialización». Entre los avances se encuentra el adelanto de la publicación de dicha orden, que saldrá en el primer trimestre, y que pretende ser «un revulsivo para la actividad económica y el empleo en la provincia», apuntó Sanz. El PP provincial reconoció que la orden «es mejorable y le hemos trasladado nuestra visión al Ministerio para que sea un incentivo más eficaz y cercano para las empresas». Se habla de mejora en la cobertura de las ayudas y de mejora en las exigencias para los avales. «Lo más importante es que este año mantenemos las partidas presupuestarias de Reindus y conseguimos una específica para las Zonas Francas de cincuenta millones más», explicó Sanz, quien apuntó que una parte importante de este presupuesto irá destinado a los planes de expansión de la Zona Franca de Cádiz.
De vuelta al terreno turístico, Antonio Sanz se mostró orgulloso de la fortaleza de la provincia. Destacó la unidad de la oferta provincial y felicitó al presidente de Diputación, José Loaiza, por conseguirla, apuntando que seguro que esta unidad «nos ayudará a superar la estacionalidad, especialmente con productos que promocionen la oferta de la Sierra como Despensa de Recuerdos». Sanz también se mostró confiado en que esta edición de Fitur ha sido un punto de inflexión para el sector y para la propia feria, «que ha sobrevivido a la crisis».