Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Apuntes

Tocar fondo

La última EPA de 2013 revela que la provincia repite la tasa de paro más alta de Europa pero, al mismo tiempo, indica que en un año ha logrado rebajar el desempleo en 8.500 personas

Actualizado:

El presidente de la patronal gaditana, Javier Sánchez Rojas, reconocía en una reciente entrevista publicada en este periódico que «a Cádiz ya no le quedan más lágrimas en materia laboral». Es decir, no hay más empresas que cerrar ni más empleo que destruir. Seis años de crisis han esquilmado el tejido productivo de la provincia hasta hacerlo casi desaparecer. La Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2013 deja dos mensajes: uno positivo y otro negativo. Si comparamos la EPA del cuarto trimestre con la del tercero nos encontramos unos datos demoledores para Cádiz. Bajan los activos y descienden los ocupados, mientras que suben los parados y se incrementa la población inactiva. El resultado de esa radiografía es una tasa de paro del 40,8%, la más alta de España y de Europa. Cádiz aparece como una mancha negra en el gráfico elaborado ayer por el INE para explicar los resultados estadísticos. Esto ocurre, entre otras cosas, porque los contratos de verano que engordaron la EPA entre los meses de julio y septiembre, han desaparecido dejando un vacío laboral que no se ha llenado con la campaña de Navidad.

Sin embargo, la noticia positiva se observa en la comparación interanual. La más fiable para los expertos. Es decir, la provincia logra rebajar su número de parados en 8.500 personas. Esto es fruto de un cambio de tendencia que, pese a todo, ha mantenido la destrucción de empleo durante los últimos doce meses, aunque en menor medida. Los analistas reconocen que este cambio obedece a que la provincia ha tocado fondo y a partir de ahora comienza la remontada, pero nadie se atreve a fijar una fecha en el calendario para la irrupción de este fenómeno. El resultado de esta EPA se resume en una frase: cuando la bajada del paro no significa más empleo.