Iván Yáñez, el principal testaferro de Bárcenas, es hijo del fallecido. / Archivo
madrid

Muere un apoderado de Bárcenas días después de ser imputado

Francisco Yáñez había sido citado por el juez Ruz para declarar el próximo día 29 por supuestamente ayudar al extesorero del PP a blanquear dinero

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francisco Yáñez, uno de los apoderados de Bárcenas, falleció este miércoles en el hospital madrileño donde llevaba ingresado varios días en estado crítico. Yáñez también había sido imputado, al igual que su hijo Iván, en el 'caso Bárcenas'; precisamente su citación fue el pasado lunes y debía declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz el próximo 29 de enero.

El juez le imputa un posible delito de blanqueo por supuestamente haber ayudado al extesorero del PP a ocultar los fondos de su mujer en Suiza cuando en 2009 se destapó la causa. Ruz recoge los argumentos de la Fiscalía para pedir su imputación, que asegura que Yáñez habría permitido que se utilizara su cuenta en el banco Lombard Odier en Suiza (cuenta que aparece en la documentación bancaria con el nombre de 'Obispado') para ocultar 177.973 euros que la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias, tenía en otra cuenta de la misma entidad.

Este traspaso de dinero se hizo supuestamente por orden de Bárcenas, tal y como se desprende de un documento escrito por el gestor de la cuenta que tenía el extesorero a nombre de la Fundación Sinequanon, en el que el empleado del banco anota la orden del cliente de "transferir todos los activos de su mujer Rosa sobre la cuenta 'Obispado'".

"En consecuencia, a partir de los hechos anteriores puede presumirse racionalmente la colaboración en la ocultación del patrimonio opaco para la Hacienda Pública y de procedencia indiciariamente ilícita de los imputados Luis Bárcenas y Rosalía Iglesias con la finalidad de desvincularlos de su origen como verdaderos propietarios", afirma el juez en el auto.

Las dos citaciones del hijo

Francisco Yáñez formaba parte del denominado 'clan de Badajoz' de Alianza Popular (AP), al que pertenecían el extesorero de la formación Angel Sanchís, también imputado en el procedimiento, y el propio Bárcenas.

En su declaración ante el juez del pasado 10 de abril, Sanchís explicó que comenzó a trabajar con Bárcenas dándole trabajo como administrador de una empresa que montó en Badajoz cuando éste tenía 23 años, según informaron fuentes jurídicas. Cuando en 1982, el presidente de AP, Manuel Fraga, le llamó para encargarse de la tesorería del partido, le dijo que se llevara a "cinco personas de confianza". Entre los elegidos, según explicó Sanchís en la Audiencia Nacional, se encontraban tanto Bárcenas como Francisco Yáñez, padre de Iván Yáñez, al que treinta años después el responsable de las finanzas del PP nombró como apoderado de todas sus cuentas en el Dresdner Bank de Ginebra.

Yáñez hijo ya declaró ante el juez Ruz en dos ocasiones, la primera de ellas en marzo del año pasado cuando aseguró al juez que el antiguo responsable de las finanzas populares le hizo un préstamo de 132.000 euros en septiembre de 2012 para que se acogiera a la amnistía fiscal y regularizara los 1,3 millones de euros que obtuvo en concepto de comisiones por gestionarle sus fondos en Suiza.

Declaró en una segunda ocasión el 27 de junio, el mismo día en que Bárcenas, quien llegó a acumular 48,2 millones de euros en bancos suizos, fue enviado a prisión provisional por riesgo de fuga debido a su elevado patrimonio en el extranjero.