Merkel exige a Yanukóvich que se siente con su 'hombre' en Kiev
La canciller alemana se siente «extremadamente preocupada e indignada» por el recorte de libertades que sufren los ciudadanos
BERLÍN.Actualizado:La canciller alemana, Angela Merkel, se ha mostrado sumamente preocupada por los acontecimientos en la capital ucraniana y ha advertido a su presidente, Víktor Yanukóvich, contra la represión violenta de las protestas y un posible baño de sangre tras registrarse los primeros muertos debido a la dura actuación policial. «Esperamos del Gobierno ucraniano que garantice las libertades democráticas, especialmente la posibilidad de manifestarse pacíficamente, que defienda vidas y que no aplique violencia», dijo Merkel al término de una sesión extraordinaria de dos días del consejo de ministros de la nueva gran coalición de Gobierno en Alemania.
«Estamos extremadamente preocupados e indignados por la manera en que se fuerza el dictado de leyes que cuestionan esas libertades», añadió la canciller alemana en referencia a la aprobación la semana pasada por el parlamento ucranio de un paquete de leyes para recortar el derecho de manifestación, con la imposición de elevadas penas de cárcel contra quienes atenten contra esa legislación. «Es deber de todo gobierno garantizar las posibilidades de libertad de expresión. Actualmente esto no es suficientemente posible en Ucrania», afirmó Angela Merkel desde el palacio de Meseberg, al norte de Berlín, donde se reunió con los miembros de su gabinete para preparar el primer año de gobierno de la recién iniciada nueva legislatura.
La canciller alemana exigió además de Yanukóvich que busque el diálogo con el líder opositor y campeón mundial de boxeo, Vitali Klichkó, que goza de gran popularidad en Alemania, donde ha desarrollado, junto a su hermano Vladimir, la mayor parte de su carrera profesional en el cuadrilátero.
Vitali Klichkó tiene contacto permanente con las autoridades alemanas y es asesorado por altos funcionarios de la Unión Cristianodemócrata (CDU) que preside Angela Merkel y el Ministerio germano de Exteriores.