Yanukovich anuncia cambios en el Gobierno y en las leyes antiprotesta
La revuelta se ha extendido por toda Ucrania | El Ministerio de Agricultura fue ocupado la pasada noche por activistas
ENVIADO ESPECIAL A KIEV Actualizado: GuardarEl presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ha anunciado este viernes una remodelación del Gobierno y la introducción de enmiendas en las controvertidas leyes sobre las manifestaciones en una sesión extraordinaria del Parlamento prevista la próxima semana. El jefe de Estado, que hizo el anuncio tras reunirse con el comisario europeo de Ampliación, Stefan Füle, también ha advertido de que empleará "todos los medios legales" a su disposición si no encuentra una solución a la crisis abierta con la oposición.
"Tomaremos una decisión durante esa sesión: el presidente firmará un decreto y tomaremos la decisión de remodelar el gobierno para formar el equipo gubernamental más profesional", ha declarado Yanukovich durante un encuentro con representantes religiosos. "Adoptaremos modificaciones de estas leyes y solucionaremos esta cuestión", ha dicho Yanukovich en referencia al paquete de medidas adoptado la semana pasada y vigente desde el miércoles que refuerza las sanciones contra los manifestantes. Estas leyes prevén penas de prisión de 15 días por la instalación de tiendas de campaña o estrados en lugares públicos, y hasta cinco años de cárcel para las personas que bloqueen edificios públicos.
Hasta ahora, la falta de acuerdo en las negociaciones habidas ayer entre el presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y los tres líderes opositores que encabezan la revuelta proeuropea, el boxeador Vitali Klitschko (UDAR), Arseni Yatseniuk (Batkívshina) y el ultranacionalista, Oleg Tiagnibok (Svoboda), ha provocado decepción y general y una nueva ola de desórdenes. Fundamentalmente en otras ciudades del país, pero también en Kiev, en donde otro edificio oficial, el Ministerio de Agricultura, ha sido ocupado la pasada noche por activistas.
En las últimas horas se han producido asaltos contra las administraciones locales de ciudades como Lvov, Rovno, Ternopol, Cherkassi, Poltava, Ivano-Frankovsk y Zhitomir. Casi todas están situadas en la parte occidental de Ucrania, el bastión de los nacionalistas. En el centro de Jmelnitski se han levantado barricadas.
En Kiev, el Ministerio de Agricultura cayó esta madrugada en manos de militantes del movimiento Spilna Sprava (Causa Común), situado a escasos metros del foco principal del levantamiento, la plaza de la Independencia (Maidán).
El ministro de Agricultura, Nikolái Prisiazhniuk, ha declarado que la acción de los manifestantes “provocará serias pérdidas. Tomar nuestro ministerio es como tomar un hospital”. Además, en el centro de Kiev se han levantado nuevas barricadas, lo que aumenta considerablemente la superficie controlada por la protesta.
Tras regresar, ayer por la noche, de la reunión con Yanukóvich, Klitschko se dirigió a la multitud informando que las negociaciones, que se prolongaron por espacio de más de cuatro horas, “no sirvieron para nada”. “Hemos perdido el tiempo”, afirmó. Fue entonces cuando llamó a los presentes a “ampliar el territorio del Maidán mientras el poder no nos escuche”. Al mismo tiempo, el boxeador pidió evitar nuevos disturbios que desemboquen en más muertes y destrucción. Él, sin embargo, dijo el miércoles que, si no se llegaba a un acuerdo con el presidente en 24 horas, instaría a los congregados a “pasar a la ofensiva y ocupar las sedes del Gobierno y el Parlamento”.
Yanukóvich promete reformas
En medio de este escenario, el presidente Yanukóvich ha prometido reformar el Gobierno e introducir cambios en el polémico paquete de leyes que restringen el derecho de reunión y endurecen las penas por manifestaciones ilegales.
Mientras tanto, llega hoy a Kiev el comisario europeo de Ampliación, Stefan Füle. La semana que viene lo hará también la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, en una iniciativa que pretende ayudar a las autoridades ucranianas a reconducir la situación en el país eslavo y evitar nuevos enfrentamientos que puedan acabar con más vidas humanas.