Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los jóvenes, los más desanimados a la hora de buscar un empleo

Más de 230.000 menores de 30 años dejan de buscar empleo en un mercado laboral donde el paro de larga duración alcanza al 60%

A. E.
MADRID.Actualizado:

Los jóvenes menores de 30 años son los más desanimados a la hora de buscar trabajo, a tenor de la reducción de su población activa en el último año. Casi un cuarto de millón de menores de 30 años ha dejado de querer trabajar (230.000), según la encuesta del INE. Si lo reducimos a los menores de 25 años son 78.000 menos, que explican la reducción del número de parados en casi 41.000 personas entre los menores de 25 años, al tiempo que 31.500 perdieron su puesto de trabajo en 2013. En consecuencia, la tasa de paro de los jóvenes volvió a superar el 55% en el cuarto trimestre del año pasado.

No obstante, la profesora de Esade María Angels Valls llama la atención sobre el aumento del paro de personas por encima de los 50 años, que ahora ya conforman el 20% del total de parados, superior al 15% que representan los jóvenes sobre el total de desempleados, sobre los que quienes, sin embargo, se centran la mayoría de las políticas activas de empleo.

Además, es entre los mayores de 50 años donde se ceba el paro de larga duración. Para CC OO «otra muestra más de la debilidad en la creación de empleo es el hecho de que la duración media de los períodos de desempleo aumenta considerablemente». Los parados tardan el doble de tiempo en conseguir empleo que antes de la crisis, advierte el sindicato, lo que contribuye al efecto desánimo y a que un importante número de personas desista en la búsqueda de empleo. Los parados de larga duración después de un proceso tan prolongado de crisis representan ya el 61% del total de parados. Es decir, que cuatro de cada diez parados llevan más de dos años buscando empleo (el INE no especifica más allá de dos años de búsqueda) y dos de cada diez llevan entre uno y dos años intentando encontrar empleo. Por último, 1.832.300 hogares tienen a todos sus miembros en paro, casi los mismos que en 2012. Y en 686.300 hogares no se percibe ingreso alguno.