Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, durante su intervención ayer en la Feria de Turismo de Madrid, junto al arqueólogo gaditano José María Gener. :: L. V.
Turismo

La misteriosa muerte de Valentín

Cádiz presenta en Fitur un anuncio de estilo policíaco para vender el yacimiento Gadir

MERCEDES MORALES
CÁDIZ.Actualizado:

En una sala de disección, ante un esqueleto, dos expertos forenses investigan la violenta muerte de un fenicio. «Rápido, los de arriba quieren resultados», dice uno de ellos. No se trata de una serie policíaca de televisión, aunque tiene la misma o más calidad, sino de la campaña de promoción que presentó ayer el Ayuntamiento de Cádiz en Fitur ante decenas de técnicos del sector. Es un anuncio para vender el yacimiento arqueológico fenicio Gadir, hallado bajo el Teatro de Títeres de la Tía Norica. Los responsables de Turismo de Cádiz estaban emocionados desde primera hora de la mañana y las expectativas que habían lanzado sobre el vídeo promocional se quedaron cortas. El spot ilusionó a un personal saturado de promociones. La producción audiovisual corresponde a la misma empresa que realizó las excavaciones arqueológicas, Vitelsa, y que también ha montado un novedoso museo. En él se han utilizado una serie de nuevas tecnologías para hacer más verosímil la recreación de una lejana época. «Se podrán observar dos calles enteras del Gadir de entonces, con ocho casas, seis de ellas totalmente visibles. Queremos ser el centro de referencia para la cultura fenicia de los centroeuropeos», explicó la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, quien apuntó que «aunque sé que esto dará para una copla de Carnaval, hemos querido recrear la vida de los gadiritas».

Para ello se han aplicado técnicas de realidad aumentada sobre las ruinas del yacimiento, una cámara multipropósito para poder observar hasta el rincón más oculto del yacimiento, imágenes en tres dimensiones, entre otras novedades. Además, como primicia para los asistentes a Fitur, ayer se desveló el rostro del fenicio conocido ya en Cádiz como Valentín (porque su esqueleto fue hallado un 14 de febrero). La reconstrucción del rostro de Valentín se ha basado en las técnicas de la arqueóloga Caroline Wilkinson. De Valentín se sabe ya casi todo, que cojeaba y que murió en un incendio, pero aún falta por descubrir cómo era su casa, la calle por la que paseaba, la vida cotidiana en su ciudad.

«Cuando llegué a la Alcaldía quise verlos famosos 3.000 años de historia de Cádiz y enseñárselos a todo el mundo. Creo que lo hemos conseguido», sentenció la alcaldesa. El delegado de Fomento y Turismo, Bruno García, apuntó que el yacimiento está totalmente terminado pero quieren «ir sobre seguro y abrirlo en abril, cuando todas las nuevas tecnologías están probadas y la campaña de promoción haya finalizado». Este yacimiento forma parte de la apuesta municipal por la Ruta de Ciudades Púnicas, Fenicias y Cananeas.