«Cádiz tiene tirón para recuperar pasajeros»
Los dos mercados europeos suben en demanda y emprenden la construcción de nuevos buques turísticos
CÁDIZ.Actualizado:El director del aeropuerto de Jerez, Rafael de Reyna, es el representante que más presencia ha tenido hasta ahora en las ferias y encuentros comerciales del sector turístico. A Reyna se le ve en todas las mesas y reuniones, conociendo a responsables de destinos como Turquía y aclarando intereses con viejas aerolíneas conocidas en la provincia como Air Berlin. El responsable del aeropuerto de Jerez se muestra confiado con el producto que ofrece, «porque este destino turístico tiene tirón para seguir creciendo en pasajeros y haremos todo lo posible para ofrecer enlaces interesantes para el viajero nacional».
La directora comercial del puerto de Cádiz, Kate Bonner, lleva a Fitur una línea de trabajo muy clara; apostar por los mercados europeos que más están creciendo. Se trata de Francia y Alemania, países donde, además de repuntar la economía doméstica, cuentan con un gran filón de cruceristas que están aún descubriendo el Mediterráneo Occidental. En este mercado también juega Cádiz un papel importante como punto estratégico para largas travesías por el Atlántico. De ahí que Bonner intensifique los contactos comerciales con navieras como la del gigante de la touroperación alemana, TUI, o Aida. «Ambas están construyendo barcos y nos consta que van a crecer en número de pasajeros», apuntó la directora comercial del puerto gaditano. Cádiz es el segundo puerto peninsular en número de cruceros, sólo superada por Barcelona, pero Málaga cuenta con mayor número de pasajeros, de ahí que el Puerto intente atraer a más embarcaciones de gran capacidad.
«Además, intentamos vender nuestra temporada baja de cruceros que, curiosamente, es el verano», apuntó Bonner, «debido a que nuestro público tiene un nivel cultural más elevado que el que navega por el Mediterráneo Oriental en verano. Pero ahí tenemos otro filón por explotar».
Bonner firmó ayer, como representante del puerto de Cádiz, un protocolo de colaboración con el resto de puertos andaluces para aunar esfuerzos en la promoción de las infraestructuras marítimas, apadrinados por el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez. El acuerdo rubricado por los puertos de Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga, Almería, Motril y Algeciras tiene como fin captar más turistas de crucero, más escalas y ganar en puertos base para la Comunidad autónoma. Rodríguez destacó el «valor estratégico del sector, tanto por el beneficio presente como futuro, por su gran capacidad de prospección». Rodríguez recordó las cifras alcanzadas en Andalucía por el sector de cruceros: 689 embarcaciones atracaron en puertos andaluces, 1,04 millones de pasajeros arriban a la Comunidad, lo que supone un 13,7% de la cuota de toda España.
Las propuestas de dos grandes ciudades, Cádiz y Jerez, tomaron ayer protagonismo en el espacio de la provincia. Pero a partir de mediodía fue el momento de la Ciudad del Caballo. Presentó ante técnicos y políticos su gran apuesta para este año; la capitalidad europea del Vino. Tras la puesta de largo de la programación, a media tarde, apareció el ministro jerezano, titular de la cartera de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, para brindar con sus vecinos y compañeros de partido, para mostrarles su apoyo en cualquier actividad que emprendan. En la imagen, Arias Cañete brinda con la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, y con el presidente de Diputación, José Loaiza.