EDUCACIÓN

CC OO recurre la Lomce al Defensor del Pueblo y la UE

El sindicato alega que la norma vulnera derechos de igualdad por la financiación de centros de educación diferenciada e invade competencias autonómicas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando la Lomce fue aprobada definitivamente en el Congreso concluyó el trámite parlamentario pero dio comienzo la batalla jurídica. Este jueves CC OO dio un paso más en ese apartado y presentará un recurso tanto al Defensor del Pueblo como a las instituciones de la UE (Comisión y Parlamento) por “vulneración de derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española”. En concreto, el sindicato considera que no respeta el artículo 14 de la Carta Magna referido a derechos de igualdad y no discriminación al “blindar los conciertos” de los centros de educación segregada o la invasión de las competencias autonómicas recogidos en los artículos 148, 149 y 150.

“Pelearemos contra la Lomce con todos los medios a nuestro alcance”, ha asegurado el secretario general de la Enseñanza de CC OO, Francisco García. Según la responsable jurídica del sindicato, Carmen Perona, la normativa -que empezará a aplicarse el próximo curso- “vulnera nueve artículos sobre derechos fundamentales recogidos en la Constitución, cuatro convenios internacionales y una directiva europea”.

El escrito del sindicato considera que la Lomce vulnera el derecho a la educación al obligar a los alumnos a elegir entre Religión y Valores Sociales (Primaria) o Valores Éticos (Secundaria). “En ambos casos se da una prioridad a la asignatura de Religión que impide que los estudiantes que la elijan tengan acceso a las enseñanzas en valores democráticos”, aseguran en el escrito. El sindicato considera que la reforma tampoco respeta la negociación colectiva y libertad sindical al “abordar de manera encubierta aspectos propios de la carrera profesional de los docentes”.

Con estos argumentos pedirán a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que presente un recurso ante el Tribunal Constitucional. Paralelamente, también solicitará a la Comisión Europea la suspensión de aspectos de la norma contrarios a la legislación europea, en concreto, en lo que tiene que ver con el acceso a la función pública de los docentes. La Comisión, en caso de considerarlo oportuno, podría elevar este recurso al Tribunal de Justicia de la UE. Por su parte, instará al Parlamento Europeo a que se pronuncie sobre la legitimidad del sindicato para recurrir la Lomce ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.