Díaz reconoce un problema en las urgencias y anuncia contrataciones
La presidenta andaluza afirma que su gobierno va a «rescatar la construcción» y confirma un plan de empleo para recuperar la zona de el Algarrobico
SEVILLA.Actualizado:El presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, acusó a Susana Díaz de ir al Parlamento no a dar cuenta sobre su gestión, que la considera nula, sino a «lucirse» con cierta dosis de «teatralidad». Lo cierto es que la presidenta andaluza se lució mucho más que el líder de la oposición. La provisionalidad de Zoido como líder del PP-A, una vez que ha dicho por activa y por pasiva que quiere dejar el cargo, le pasó factura en un debate en el que no tenía planeado intervenir si la sucesión en su partido se hubiera producido en diciembre, como él quería. Como debate resultó por este motivo cojo. Díaz no tuvo rival. Lo que hizo que del largo pleno extraordinario de más de tres horas lo más destacado fueron los anuncios de la presidenta. Entre estos, dos especialmente: nuevas contrataciones en los servicios de urgencia de los hospitales para acabar con los colapsos e incentivos para la reactivación de la construcción.
En ambos anuncios Susana Díaz introdujo cierta dosis de autocrítica. Reconoció como un problema los colapsos en las urgencias de los hospitales, derivados de las listas de espera en la atención primaria por los recortes en los salarios y horarios del personal facultativo. «Mi Gobierno no está ciego ante esa realidad», dijo admitiendo la «preocupación» de los profesionales y usuarios por la situación. «Soy plenamente consciente de que los sacrificios exigidos han afectado tanto a su esfuerzo profesional, que ha aumentado notablemente, como a sus bolsillos», enfatizó.
Díaz anunció que se reforzarán los dispositivos de apoyo «contratando los profesionales de refuerzo necesarios» para evitar las colas en las urgencias de los hospitales. También reiteró su compromiso de devolverles a los empleados públicos el dinero que se le ha dejado de abonar estos años de crisis. La presidenta ha visitado sin fotógrafos varios hospitales las pasadas navidades para conocer su situación, según dijeron fuentes de su entorno.
Susana Díaz avanzó la constitución antes de que acabe el trimestre de una mesa de trabajo de la construcción sostenible, integrada por entidades e instituciones públicas, empresas constructoras y del sector energético, bancos, organizaciones empresariales, sindicales y de consumidores, expertos e investigadores. El objetivo es la activación de «la construcción sostenible», con «nuevas actividades y nuevos mercados dentro y fuera de Andalucía». Como única cortapisa, que no destruya el patrimonio natural.«Hay que acabar con la especulación, no con el sector de la construcción», sentenció.
En la réplica a Zoido, la presidenta reconoció la pérdida de más de 600.000 puestos de trabajo en la construcción con la crisis y subrayó que su empeño es «rescatarla». Zoido le acusó de incongruente cuando la Junta debe «cientos de millones» a los constructores y le instó a que empezara por pagarles.
Díaz puso como ejemplo de la compatibilidad entre el desarrollo sostenible, la lucha contra la especulación y la defensa del patrimonio natural un plan de empleo para la recuperación de la zona del hotel el Algarrobico en el cabo de Gata, una vez que este sea demolido, para que se «beneficie» la ciudadanía del lugar. El Ayuntamiento de Carboneras, donde se ubica el hotel, se opone a su demolición.
La presidenta anunció una ley del cine andaluza, que ha sido acogida con alborozo por el sector, y otra sobre la formación profesional, para acordonarla a las empresas. También que en pocos días se aprobará la ley de Transparencia y antes de que acabe el trimestre la de la reforma de la Cámara de Cuentas, para un mayor control de las entidades que reciben dinero público.