escalada de tensión

Las protestas en Kiev dejan un saldo de cinco muertos

Manifestantes antigubernamentales y fuerzas de seguridad han mantenido fuertes choques esta noche

KIEV Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cinco manifestantes han muerto en los enfrentamientos registrados en Kiev entre manifestantes opositores y fuerzas antidisturbios, según informan medios locales. Otras 300 personas han resultado heridas en medio de la violencia que sacude la capital ucraniana desde el pasado domingo.

Así lo ha informado el canal 5 de la televisión ucraniana, que ha citado a Oleg Musi, coordinador de los servicios médicos del autodenominado 'Estado mayor de la resistencia', representante de los opositores que desde hace más de dos meses se movilizan contra el Gobierno del presidente Víktor Yanukóvich.

Hasta el momento, las autoridades sólo han confirmado la muerte de dos manifestantes la pasada noche por heridas de bala, un ciudadano ucraniano de origen armenio y otro bielorruso. El gabinete de prensa del Ministerio del Interior ucraniano dijo a la agencia RIA Nóvosti que no podía confirmar la cifra de cinco fallecidos en los enfrentamientos. Por la mañana, fuentes médicas también desmintieron que hubiera un tercer fallecido, un joven que, según la oposición, habría muerto al caer desde una columnata junto al estadio 'Lobanovski'.

El primer ministro ucraniano, Mikola Azarov, ha asegurado que las manifestaciones antigubernamentales han llevado a "terroristas" a las calles del país y ha prometido que todas sus "acciones criminales" serán castigadas.

En un discurso ante los miembros de su Gobierno en Kiev, en una sede gubernamental próxima al lugar en el que se están enfrentando manifestantes y agentes antidisturbios de la Policía, Azarov ha afirmado que los "terroristas" de la "plaza de la Independencia" de Kiev han "capturado a decenas de personas y les han golpeado". "Estoy declarando oficialmente que estos criminales deberán responder por sus acciones", ha subrayado el jefe del Gobierno ucraniano, que ha culpado a los líderes de las protestas por convocar movilizaciones para desestabilizar el país.

La oposición culpa al Gobierno

Por su parte, los tres partidos de la oposición parlamentaria ucraniana han responsabilizado al Gobierno y al presidente, Víktor Yanukóvich, de las muertes registradas en el centro de Kiev. "La responsabilidad directa y personal por este acto de terror dictatorial la tiene el ministro de Interior, el sanguinario asesino (Vitali) Zajárchenko", denuncia el comunicado conjunto de los partidos Batkivshina (Patria), UDAR y Svoboda, al frente de las multitudinarias protestas antigubernamentales que convulsionan Ucrania desde hace más de dos meses.

Las tres fuerzas opositoras señalan, según Liga.Novosti, que "cuatro balas en la cabeza y el cuello de uno de los asesinados no es defensa propia, sino el fusilamiento deliberado de ciudadanos pacíficos". "Las fuerzas de represión han cruzado los límites. El asesinato de manifestantes pacíficos es consecuencia de la impunidad de los criminales y la escalda del terror", asevera la oposición.

Batkivshina, UDAR y Svoboda exigen el inmediato repliegue de las fuerzas especiales del Ministerio de Interior y la dimisión de Zajárchenko, "cuyas manos están manchadas con la sangre de ciudadanos pacíficos", como la única forma de evitar que "el conflicto desemboque en más muertes". "Todo lo que pase a partir de ahora en el país, la vida y la seguridad de cada ciudadano, (...) es responsabilidad personal de Víktor Yanukóvich, que durante dos meses ha ignorado las justas exigencias de la protesta pacífica", concluye el comunicado de los partidos opositores.

En medio de esta escalada de violencia, Yanukóvich ha aceptado reunirse con varios líderes opositores, según ha informado uno de estos, Arseni Yatsenyiuk. El presidente ucraniano ha declarado que "aún no es tarde" para arreglar de manera pacífica la crisis y ha instado a la oposición a sentarse a la mesa de negociaciones para poner fin a la confrontación. "Nuevamente pido a la gente que no atienda a los llamamientos de los radicales políticos. Aún no es tarde para detenerse y resolver el conflicto por la vía pacifica", ha recalcado el jefe del Estado en una declaración publicada en la página web de la Presidencia.

Yanukóvich ha expresado su pesar por las muertes en la crisis, que -ha subrayado- "fueron provocadas por los extremistas". "Mi sincero pésame a las familias de los fallecidos", ha agregado el presidente, que ha llamado a los ciudadanos a volver a sus casas.

Reacciones de condena

Mientras tanto, la Unión Europea y la OTAN han condenado los disturbios en Ucrania y han instado al Gobierno y la oposición a dialogar para buscar una solución a la crisis que vive el país. La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha condenado "con firmeza la escalada de violencia" sobre el terreno en Kiev y ha dejado claro que "la muerte de varios manifestantes es una fuente de extrema preocupación" en un comunicado en el que ha trasladado asimismo su "empatía" con "todos" los afectados.

"Hago un llamamiento a todo el mundo implicado a garantizar la contención. El uso de la fuerza y el recurso a la violencia no es la respuesta a la crisis política", ha subrayado la jefa de la diplomacia europea, que ha instado al fin "inmediato" de "todos los actos de violencia" e investigarlos "rápidamente". "Aquellos responsables tendrán que rendir cuentas", ha insistido.

La alta representante ha instado al Gobierno y a la oposición a "implicarse en un diálogo genuíno al máximo nivel" y ha dejado claro que "la solución necesita cumplir las aspiraciones del pueblo ucraniano". También ha avisado a Kiev de que "los derechos de los ciudadanos ucranianos de asamblea, libertad de expresión y medios deben ser plenamente respetado y protegidos" y ha manifestado su "profunda preocupación" por los ataques contra periodistas y las informaciones de "desaparecidos".

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha indicado que la Unión Europea evalúa "posibles medidas" sobre Ucrania y que estudiará las "consecuencias" para sus relaciones bilaterales.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, también ha condenado "con firmeza" el uso de la violecia y ha dejado claro que ésta "no puede ser nunca la respuesta a una crisis política". "Estoy extremadamente preocupado por los acontecimientos dramáticos en Ucrania y las informaciones de varios muertos en Kiev", ha manifestado el danés en un comunicado, en el que dejado claro que "es urgente que todas las partes se impliquen en un diálogo real, muestren contención y eviten cualquier escalada ulterior".

Sanciones

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Ucrania ha informado de que Washington ha impuesto sanciones contra los responsables de las violentas represalias policiales contra los manifestantes. "En respuesta a las acciones contra los participantes en las protestas en el Maidán (plaza) en noviembre y diciembre del año pasado, la Embajada de EE UU anuló los visados de varios ciudadanos ucranianos implicados en el uso de la fuerza", ha señalado un comunicado de la legación norteamericana. Con todo, la misión diplomática no ha especificado los nombres alegando que "las cuestiones que tienen que ver con los visados son confidenciales según la legislación de Estados Unidos". Ha recordado que "el Departamento de Estado tiene amplias facultades para revocar los visados (...) y estudia nuevas acciones contra los responsables de la violencia que se observa hoy" en las calles de la capital ucraniana.

Además, la Embajada ha llamado a los ciudadanos de EE UU que residan o estén de viaje en Kiev a que se abstengan de visitar las zonas de enfrentamientos entre manifestantes opositores y policía antidisturbios.