Obama excluye a España en su gira europea pese a la invitación de Rajoy
George W. Bush fue el último presidente de los Estados Unidos que visitó nuestro país de manera oficial
MADRID.Actualizado:La sintonía que mostraron Barack Obama y Mariano Rajoy durante la hora que duró su encuentro en la Casa Blanca no se traduce, de momento, en un interés del presidente de Estados Unidos por visitar España, pese a la recuperación del rango de «socio fiable y estratégico». Una condición que, según fuentes de la Moncloa, perdió durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero.
Rajoy aprovechó su estancia en Washington la semana pasada para invitar de manera oficial a Obama a visitar España y, según fuentes del Gobierno, el mandatario norteamericano comentó que le encantaría aceptar, pero que su agenda no le permitía tal desplazamiento. Obama, en cambio, visitará en marzo cuatro estados europeos, Bélgica, Holanda, Italia y El Vaticano, donde mantendrá un cara a cara con el papa Francisco.
Hace 13 años que un presidente de Estados Unidos no pisa suelo español. Fue el republicano George W. Bush a invitación del entonces jefe del Ejecutivo española, José María Aznar. España es uno de los pocos países europeos que no ha visitado Obama, y el único de gran tamaño de la Unión Europea excluido de la agenda diplomática norteamericana.
Obama y Rajoy, sin embargo, se verán al menos en una ocasión en marzo. Ambos participarán en la Cumbre de Seguridad Nuclear, que tendrá lugar entre el 24 y 25 de ese mes en la ciudad holandesa de La Haya. Un día más tarde, Obama participará en la cumbre Estados Unidos-Unión Europea, que se desarrollará en Bruselas. Durante su estancia en Bélgica, Obama se reunirá con el jefe del Gobierno belga y con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, según informó la Casa Blanca.
Italia será el último destino de esta gira europea. El presidente norteamericano devolverá la visita que el primer ministro, Enrico Letta, hizo a Washington en octubre del año pasado y será la segunda visita al país transalpino. La primera fue una cita del G-8 en 2009.
Petición
Mariano Rajoy calificó de «exitosa» su cita en la Casa Blanca y negó, en un encuentro informal antes de regresar a España, que Estados Unidos hubiera puesto sobre la mesa alguna petición formal, aunque destacó de modo genérico que la cooperación en materia de seguridad y defensa entre ambos países era más fluida que nunca.
Pese a ello, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, confirmó anteayer que la administración Obama mantuvo «contactos exploratorios» con la delegación española que acompañó a Rajoy hasta Washington sobre la posibilidad de solicitar, de manera formal, una pretensión de calado. Nada menos que pasar de 600 a 1.200 el número de marines de la fuerza de respuesta para crisis en África y prorrogar su permanencia, llevan desde abril de 2013 en la base sevillana de Morón, según adelantó El País.
García-Margallo defendió que las relaciones entre Estados Unidos y España vivieron momentos muy tensos durante los gobiernos del socialista Rodríguez Zapatero, por lo que Washington se planteó trasladar este contingente a Marruecos o a algún otro país del norte de África. «Una vez el Gobierno de Estados Unidos se ha convencido de que España es un socio fiable, creo que la mejor solución para todos es que la base esté en territorio español», explicó el titular de Asuntos Exteriores durante una comparecencia ante los medios de comunicación en Bruselas.
El grupo parlamentario socialista tiene previsto solicitar la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Morenés, para que detalle los pormenores de esta prórroga que, según parlamentarios de la Izquierda Plural, necesitaría el aval del Congreso para llevarse a cabo.