Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El rescate llega hoy a su fin tras 18 meses de ajuste

Bruselas elogia el «éxito» de España tras haber recibido 41.300 millones pero insiste en seguir con reformas estructurales ante un paro desbocado

ADOLFO LORENTE
BRUSELAS.Actualizado:

Hoy, 22 de enero de 2014, acabará una de las peores pesadillas a las que se ha enfrentado la economía española en las últimas décadas. El rescate bancario llegará a su fin tras 18 largos meses de exigencias, advertencias, presiones y ajustes tan considerables que han dejado una banca más sana, cierto, pero muy lejos de su función real: la de prestar dinero para generar riqueza. El mismo dinero que las entidades sí recibieron de las arcas públicas cuando el país estuvo al borde del colapso a coste del sistema financiero. Después de utilizar 41.300 millones de los 100.000 habilitados por la Eurozona, el país volverá a ser 'libre'. Sí, entre comillas, porque la estrecha vigilancia seguirá hasta 2027, cuando España haya satisfecho la devolución total del préstamo recibido.

Este paso se confirmó en noviembre y desde entonces, España no ha hecho más que cosechar elogios por parte de Bruselas, de sus socios y de organismos internacionales como el FMI. Tantos que en apenas unos meses, ha pasado de ser la gran preocupación con mayúsculas para la continuidad del euro a ser considerada como el «motor económico» de Europa dentro de cinco años, en palabras del director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el alemán Klaus Regling.

Pero la victoria está muy lejos de alcanzarse. O eso es lo que consideran los tecnócratas de la Comisión Europea, el equipo del vicepresidente económico Olli Rehn. «Pese al gran éxito del programa, todavía quedan importantes retos por cumplir», advierten fuentes comunitarias. «Todos queremos que esta tendencia (mejoría del PIB, bajada del paro, inversión extranjera...) se confirme y refuerce en los próximos trimestres pero no tenemos la certidumbre y creemos que hay una gran necesidad de ajuste en la economía», apostillaron en referencia a un paro desbocado.