El Congreso aprueba la subida del 2,3% en la luz y la oposición pide congelarla
El PSOE admite que la anulación de la subasta de diciembre fue «lícita», pero cree que habrá una desbandada de agentes en las próximas pujas
MADRID.Actualizado:El pleno del Congreso convalidó ayer, con los únicos votos a favor de los diputados del Partido Popular, el real decreto ley por el que se fija el precio de la electricidad del primer trimestre del año para los más de 16 millones de consumidores acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Un incremento, del 2,3%, decretado por el Gobierno tras la anulación de la subasta Cesur del 19 de diciembre por la concurrencia de «circunstancias atípicas» en su desarrollo y que se saldó con un aumento del precio de la electricidad que hubiera representado un encarecimiento del 10,5% en el recibo.
Como alternativa, Industria estableció un procedimiento «transitorio» de fijación de precios basado en una de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El mecanismo elegido tomaba como referencia el precio medio en el mercado de futuros del segundo semestre de 2013, lo que se traducía en una subida del 1,4% en el recibo. A ese porcentaje habría que añadir el 0,9% del aumento de los peajes de acceso.
Los partidos de la oposición mostraron argumentos muy diversos para votar en contra de la convalidación del decreto o, como hicieron PNV y CiU, abstenerse. Pero todos coincidieron en pedir, como mínimo, una congelación de la tarifa eléctrica para este primer trimestre del año. El Grupo Socialista, por medio de su portavoz de Energía, Julio Segura, admitió que la no validación de la subasta de diciembre fue «lícita» y objeto de un «análisis racional» por parte de la CNMC.
Sin embargo, alertó de una desbandada de los agentes que participan en las subastas en las que se determina el precio de la electricidad. «Se perderá presión competitiva, que fue uno de los argumentos utilizados por la CNMC para invalidar la subasta», por lo que «se pondrá en duda la capacidad de fijar un precio adecuado para los clientes TUR», advirtió. Segura abogó por una «ralentización de los precios respecto a los del último trimestre».
El PNV se abstuvo en la votación porque, aunque «es mejor una subida de un 2,4% que de un 11%», cree que la intervención del Gobierno responde «a motivos electorales». «Lo deseable habría sido una subida del 0% o incluso una bajada», añadió. CiU también optó por la abstención porque el decreto «va en la dirección de favorecer a los consumidores». Los nacionalistas catalanes apostaron por una subida «en el entorno de la inflación (0,3%)» o incluso bajar el precio, ya que «se está casi entrando en deflación».