El Canal acerca posturas con Sacyr para una solución «a largo plazo»
La aseguradora ofrece reconvertir la fianza en un crédito al consorcio y que Panamá pague el resto del presupuesto para cubrir los sobrecostes
MADRID. Actualizado: GuardarLa solución financiera al conflicto que amenaza con parar las obras de ampliación del Canal de Panamá parece ahora viable, tras acercar posturas las autoridades locales y el consorcio encabezado por el grupo español Sacyr y el italiano Impregilo. Así trascendió de la reunión que mantuvieron ayer todas las partes implicadas, y que aún continuaba al cierre de esta edición.
La llave parece tenerla la aseguradora suiza Zurich, que tiene la fianza de 600 millones de dólares (cerca de 440 millones de euros) que tuvo que desembolsar el Grupo Unidos por Canal (GUPC) para adjudicarse el proyecto en 2009. Su propuesta es reconvertir esa póliza de riesgo en una de crédito, lo que permitiría a las empresas acceder a esos fondos mediante un préstamo.
A su vez, según dicho plan, la Autoridad del Canal (ACP) aportaría otros 500 millones de dólares, es decir, la suma que restaría por abonar del presupuesto de la obra (alrededor de 3.300 millones de dólares). Eso incluye los 780 millones que ya ha dado en anticipos, y cuya devolución había exigido al consorcio.
Con esa liquidez (cerca de 1.100 millones de dólares), el GUPC podría recobrar el ritmo anterior de las obras, ralentizadas hasta un 80% según la denuncia de las autoridades panameñas, si bien su nivel de ejecución se acerca al 70%. Incluso podrían intentar negociar un nuevo crédito bancario con ese soporte, pues su petición por gastos imprevistos asciende a 1.625 millones de dólares (1.200 millones de euros).
No obstante, las reclamaciones por sobrecostes seguirían su curso en el marco del contrato hasta el dictamen de la llamada Junta de Resolución de Disputas (DAB), que se conocerá en primavera. De momento, la propuesta de Zurich ha hecho que empresas y Gobierno panameño alberguen cierto optimismo.
«Estamos todavía ventilando entre nosotros», por separado y en conjunto», la oferta, dijo el administrador de la ACP tras reconocer que «puede dar una solución a largo plazo».