Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CINE

Santiago Tabernero: «A veces, sin darnos cuenta, el amor está saliendo por la ventana»

El director riojano dirige 'Presentimientos', un desasosegante 'thriller' protagonizado por una fascinante Marta Etura y en el que Eduardo Noriega debuta como guionista

ROSARIO GONZÁLEZ / ÓSCAR CHAMORRO
MADRIDActualizado:

Dicen que mezclar amistad y trabajo es una fórmula abocada al desastre, pero toda regla tiene sus excepciones. Es al menos el caso de la intrahistoria que discurre detrás de 'Presentimientos', el desasosegante 'thriller' dirigido por el cineasta Santiago Tabernero. La cinta culmina el proyecto de llevar a la gran pantalla la novela homónima de una gran amiga del director, Clara Sánchez, una obra ante la que Tabernero cayó rendido tras leer la primera galerada antes de su publicación, en 2008, y decidiera de inmediato que la haría cine . Para ello echó mano de otro amigo, Eduardo Noriega, quien, además de interpretar a uno de los personajes principales, se estrena como guionista, un proyecto pendiente desde hace tiempo entre estos amigos y que han cocinado a fuego lento durante casi tres años.

La cinta, segundo largometraje para Tabernero tras 'Vida y Color' (2005), narra la historia de Julia (Marta Etura) y Félix (Eduardo Noriega), una joven pareja que se enfrenta a su estreno en el mundo de la paternidad mientras su relación hace aguas. Conscientes del momento delicado que atraviesan, la pareja decide irse de viaje para «volverse a enamorar» pero, nada más llegar a su destino, un accidente de tráfico separa sus caminos y marca el comienzo de un frenético viaje entre el mundo real y el onírico en el que la pareja tratará de reencontrarse.

Precisamente, Tabernero confiesa que lo que más le fascinó de la novela fue la «sofisticada» estructura de relato, en la que «lo real y lo soñado conviven en dos planos que nunca llegan a juntarse». «El mundo de los sueños es fascinante, a todos nos seduce el misterio de saber que un tercio de nuestras vidas pasa prácticamente en sombra y que en esos sueños se desarrollan cosas importantes, probablemente conflictos que tuvimos el día anterior, que chequeamos y a los que encontramos soluciones que ponemos en práctica al día siguiente probablemente sin saber que eso está sucediendo», describe el cineasta riojano. «La idea de entrar en la mente de Julia, cuya vida está en crisis, y ver cómo trata de solucionar ese conflicto con argucias y herramientas oníricas en una aventura de supervivencia por recuperar el amor de su marido es una historia maravillosa», explica Tabernero, que se sintió igual de conmovido con el personaje de Félix, «un hombre anclado en la vida real» pero capaz de entablar una «lucha extraordinaria» por el amor. «En el fondo es una apasionante historia de amor que habla sobre cómo a veces, sin darnos cuenta y sin vivir una gran crisis, el amor está saliendo por la ventana», señala el realizador, curtido en el mundo de la televisión con programas como 'Versión Española' o, más recientemente, 'La Nube' y 'Torres y Reyes'.

Plano onírico

El reto interpretativo que suponen los personajes de 'Presentimientos' llega al clímax en el caso de Marta Etura. La complejidad de su papel, según explica, radica en que en su mayor parte se desarrolla en el plano onírico. «Por un lado tenía que llevar al espectador conmigo, que empatizara con el viaje que hace Julia, con esa búsqueda angustiante que para ella es real, aunque el espectador sepa que se desarrolla en un plano distinto», explica la actriz donostiarra, que, siguiendo su tradición de conservar una prenda de cada personaje que interpreta, eligió esta vez una sandalia, símbolo del tortuoso camino que recorre Julia en la cinta. Para Etura, la lectura más interesante que ofrece la película es que no se puede «bajar la guardia y vivir adormecido», ya sea en la vida social o amorosa. «Lo interesante es que es precisamente la crisis que sufren lo que les hace despertar y dejar de estar en ese lugar acomodado, lo que no significa necesariamente que se reencuentren».

Eso es precisamente lo que le sucede al personaje de Noriega, un perito que presume de adivinar si un cliente engaña a la empresa con sólo mirarlo a los ojos y, sin embargo, ha dejado de mirar a su mujer. «Se le ha pasado por alto que vive una crisis mucho más grave de lo que piensa, hasta que llega un momento en el que toca fondo y deberá ser fuerte y muy generoso para salvar a su mujer y recuperar la relación», describe el actor cántabro cuya llegada a la fama llegó precisamente acompañada de un «presentimiento». Ocurrió en 1994 cuando, en una reunión de amigos en Santander, alguien comentó lo bien que estaría que alguien llevara al cine 'Historias del Kronen'. La sorpresa fue mayúscula cuando, al día siguiente, Noriega recibió la llamada de la productora para ofrecerle uno de los papeles clave de su carrera cinematográfica.