Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La RAE proyecta incluir anuncios en la web de su diccionario

A. P.
MADRID.Actualizado:

La Real Academia Española (RAE) estudia incluir publicidad en la edición digital de su diccionario. El propósito de esta medida es fortalecer la «independencia económica» de la institución en tiempos de zozobra. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) recibe unos cuarenta millones de consultas cada mes, lo que en términos publicitarios constituye un filón sin explotar. El presidente de la entidad, José Manuel Blecua, dio entender ayer que la inserción de anuncios se perfila como la solución idónea para allegar recursos sin menoscabo del mantenimiento de la gratuidad para el internauta.

El proyecto para dar cabida a los reclamos publicitarios en la web de la RAE va madurando con lentitud, aunque los pasos que se han dado son firmes. Por el momento, ya se dispone de un informe del Banco de España sobre el asunto. Cuando existan las pruebas de imprenta de la XXIII edición del diccionario, que estarán listas en los meses de junio o julio, se empezará a negociar con las empresas.

Blecua, que intervino en el Foro Nueva Economía, anunció que la nueva edición del DRAE se publicará en octubre del año que viene y será «probablemente» la última que aparezca en papel. Por esas fechas Blecua espera que ya esté amarrada la captación de anunciantes. Según el académico, los modelos antiguos para sostener económicamente la RAE «están agotados». Por añadidura, organizaciones como la Real Academia están abocadas a ver mermadas las aportaciones del Estado.

De hecho, la situación económica de la Academia es maltrecha después de que hayan descendido sus ingresos un 60% «en los últimos años». A su vez, han caído el patrocinio y el rendimiento financiero del capital. Esta circunstancia, unida al acusado descenso de ventas del diccionario, del orden de un 30%, explica los aprietos de la RAE.