«La ley del aborto es de todo el Gobierno, aunque los medios la pongan mi apellido»
El ministro trata de zanjar la división en su partido y asegura que "todo el mundo en el PP es partidario de la modificación"
MADRID Actualizado: GuardarAlberto Ruiz-Gallardón ha vuelto a defender su controvertida reforma del aborto. "El aborto es un drama y en la legislación anterior la mujer estaba muy desprotegida", insiste el ministro de Justicia, quien ha recalcado que es la primera vez en la historia de España en que no se penaliza nunca a la mujer: "La mujer nunca es culpable, siempre es víctima de un drama".
El exalcalde madrileño, en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', ha tratado de zanjar la supuesta división en su partido sobre esta ley y ha asegurado que "todo el mundo en el PP es partidario de la modificación, es partidario del cumplimiento electoral". Gallardón ha dedicado unas palabras a su compañera de filas Celia Villalobos, una de las más críticas: "Celia Villalobos es un ejemplo de lealtad y siempre tuvo un criterio diferente". El ministro ha querido dejar claro que, pese a que los medios apelliden 'Gallardón' a esta ley, se trata de "una ley de todo el Gobierno".
De hecho, ha asegurado que el Gobierno recibió un requerimiento por escrito de Naciones Unidas para modificar la ley de plazos del aborto antes de 2015 por entender que "violaba el derecho a las personas con discapacidad". Ha asegurado además "que ningún tratado internacional establece el aborto como un derecho".
El diputado del PP ha criticado que le cuesta entender por qué el PSOE no quiere ni debatir sobre este tema y directamente "piden que retiremos este proyecto". Así, ha reprochado a la izquierda "su arrogancia intelectual al pensar "que tienen el monopolio para legislar sobre libertades y derechos fundamentales".
Sobre una de las cuestiones más controvertidas de la reforma, el ministro ha reiterado que "una malformación por el hecho mismo de producirse no autoriza el aborto", pero la ley sí autorizaría la interrupción del embarazo si una mujer tiene un daño psíquico o una situación de angustia, provocada por que el feto posea una discapacidad. "Solo si hay daño para la mujer, para proteger su salud", ha insistido Gallardón, puesto que lo contrario sería lo mismo que "decir que las personas que no tienen discapacidad tienen más derechos que los que la tienen".