situación crítica en el país

Rusia considera un error la exclusión de Irán de Ginebra 2

Moscú recalca que los objetivos de la Coalición Nacional Siria, el grupo opositor que exigió que Teherán no acuda a la cita, no coinciden con lo acordado en las negociaciones ruso-estadounidenses

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha afirmado que la decisión del secretario general de la ONU , Ban Ki-moon, de retirar la invitación a Irán a la conferencia de paz sobre Siria Ginebra 2 "es un error, pero no es ninguna catástrofe".

"El interés de la causa demanda que Irán esté representado en la conferencia", ha subrayado el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa tras recordar que también el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, "ha reconocido que Irán debe jugar un papel clave en la etapa inicial de la conferencia".

Además, el ministro ruso ha advertido de que la ausencia de Irán "no ayudará a los esfuerzos para garantizar la unidad del mundo musulmán en la lucha contra el terrorismo, que es una amenaza para todos nosotros y para todos los musulmanes".

Objetivos

Lavrov ha recalcado que los objetivos de la Coalición Nacional Siria, el grupo opositor que exigió que Irán no acuda a la cita internacional, para que Ginebra 2 concluya necesariamente con un cambio de régimen en Siria no coinciden con lo acordado en las negociaciones ruso-estadounidenses previos a la conferencia de paz. "La Coalición Nacional Siria (CNS) es una estructura formada en el exterior (de Siria), patrocinada por actores exteriores. Su objetivo desde el principio ha sido el cambio del régimen" del presidente sirio, Bachar el-Asad.

Mientras, la postura ruso-estadounidense no se propone dicho objetivo y se centra en el inicio del diálogo entre las partes y el cumplimiento del comunicado final de la primera conferencia de paz de Ginebra (junio de 2012), que prevé la creación de un Gobierno de transición. "Los que han exigido la retirada de invitación a Irán son los que exigen que la conferencia concluya con el cambio de régimen, algo que va en contra del comunicado final de Ginebra 1", ha insistido el titular ruso de Exteriores. En este sentido, Lavrov ha tachado de "engañosa" la argumentación de Ban para retirar la invitación a Irán, y ha lamentado que esta decisión "no haya añadido prestigio a Naciones Unidas".

Según el secretario general de la ONU, Teherán se desdijo de su aceptación del comunicado de Ginebra de 2012 que establece que la solución de la guerra civil siria pasa por la creación de un gobierno provisional. "Aquellos que interpretan con amaño el comunicado de Ginebra y exigen de hecho un cambio de régimen estarán en su mayoría en la conferencia, mientras que a Irán , que declara abiertamente que no quiere ese cambio, (...) le exigen que vaya a Ginebra para empezar a a hablar de un cambio de régimen", ha apuntado Lavrov. Por otra parte, ha negado que Moscú lleve a cabos suministros a Damasco "capaces de desestabilizar la situación regional".

Fracturas dentro de la Coalición Nacional Siria

Mientras tanto, el Consejo Nacional Sirio (CNS), uno de los grupos más importantes dentro de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), ha anunciado su retirada de esta alianza opositora por su participación en la conferencia de Ginebra 2, en un comunicado emitido en las últimas horas.

En la nota, el líder del CNS, George Sabra, ha dicho que su organización se retira de la CNFROS y de todos sus órganos e instituciones, por lo que a partir de este momento no tendrá ningún representante en ella y ni relaciones. Sabra ha recordado que el CNS decidió en octubre pasado no tomar parte en la conferencia de Ginebra 2 y ha criticado el hecho de que la CNFROS vaya a acudir "sean las circunstancias que sean".

El veterano dirigente opositor ha recordado que su grupo fue el precursor de la CNFROS. La CNFROS, principal coalición opositora siria, decidió anoche asistir a la reunión que comenzará mañana en la ciudad suiza de Montreux, después de que la ONU retirara su invitación a Irán.

En un comentario en su página de Facebook, el miembro del Comité Ejecutivo de la CNFROS Ahmed Ramadán afirmó que el anuncio de Sabra se produce en un momento "que no sirve a la revolución siria". Ha lamentado que la decisión del CNS sea unilateral, ya que no fuera discutida en el Comité Ejecutivo de la CNFROS ni con su presidente, Ahmed Yarba. Aparte del CNS, otros 44 miembros de la CNFROS, muchos de ellos integrantes de los Consejos Locales, con gran influencia en la alianza opositora, también se oponen a la participación en Ginebra 2.