La líder del PP catalán rechaza comparecer por Método 3
El Parlament podría citarla el día 29 para que explique el escándalo junto al exsecretario de organización del PSC José Zaragoza
BARCELONA.Actualizado:La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, adelantó ayer que si es citada por el Parlament a declarar en la Comisión de Asuntos Institucionales para que dé explicaciones sobre el escándalo de espionaje político de Método 3 se negará a comparecer en la cámara autonómica.
La dirigente popular justificó su negativa con el argumento de que la citada comisión es de carácter legislativo y en estos órganos solo se controla la acción política de los miembros de la Generalitat, pero no la de los miembros de la oposición.
Sánchez Camacho aseguró que sólo está dispuesta a acudir a declarar al Parlamento de Cataluña para dar su versión sobre el caso de la agencia de detectives si es citada desde una comisión de investigación específica y si antes se llama también a comparecer a todos los implicados en este escándalo de escuchas a dirigentes políticos.
La líder popular catalana adelantó su postura tras saber que la Comisión de Asuntos Institucionales, presidida por Esquerra, se reunirá el 29 de enero con la intención de pedir tanto su comparecencia como la del exsecretario de Organización del PSC José Zaragoza, que tuvo que dimitir como consecuencia de su presunta implicación en estas escuchas, que, según algún informe policial, podría haber encargado a los detectives.
La Justicia abrió una investigación para aclarar la presunta grabación por la agencia de detectives Método 3 de la conversación que Sánchez Camacho mantuvo en el restaurante barcelonés La Camarga con la examante de Jordi Pujol Ferrusola, hijo del expresidente Jordi Pujol, en la que le habría informado de presuntos fraudes económicos de su exnovio. La causa judicial se cerró después de un pacto entre la empresa de detectives y la propia presidenta catalana del PP.