ESPAÑA

Comienzan los trabajos en Gamonal para devolver al barrio su aspecto anterior

Interior acusa a grupos de anarquistas y antisistema de usar la protesta burgalesa como excusa para protagonizar disturbios callejeros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los obreros regresaron ayer al barrio de Gamonal, pero no lo hicieron para construir el bulevar y el parking subterráneo a los que el pasado viernes renunció el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, sino para volver a dejar la avenida principal del barrio tal y como estaba antes. En un primer momento se procederá a limpiar la zona para después dar entrada a las máquinas que deberán cubrir la zanja que se había abierto para la remodelación de la zona.

A primera hora de la mañana, el equipo de Gobierno aprobó el comienzo de los trabajos para devolver a la artería principal del barrio su anterior aspecto.

Pese a su victoria, los vecinos insistieron en su decisión de prolongar sus protestas hasta que todos los detenidos durante las manifestaciones de la semana pasada sean absueltos de los cargos por daños públicos que pesan sobre ellos. Ayer por la tarde tuvo lugar una nueva manifestación de varios cientos de vecinos hasta la Subdelegación de Gobierno en apoyo a los 46 detenidos. También volvieron a solicitar la dimisión de Lacalle, quien gobierna el consistorio con mayoría absoluta.

Críticas del PP

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, censuró los actos violentos vividos en Burgos y que se extendieron por otras ciudades de España con un resultado de decenas de detenidos. Fernández Díaz calificó como «inaceptable» que los violentos se escudasen en las reivindicaciones de los vecinos burgaleses para sembrar el caos en la ciudad con acciones «incívicas y radicales». El ministro atribuyó este tipo de acciones a grupos anarquistas y antisistema que «tienen como razón de ser alterar la convivencia».

Desde que se iniciaron las protestas Interior ha venido poniéndolas como ejemplo para justificar la necesidad de reformar la Ley de Seguridad Ciudadana. El anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros y que se encuentra aún en fase de evaluación por los órganos consultivos del Estado contempla multas administrativas de hasta 600.000 euros para personas que participen en manifestaciones no autorizadas que deriven en violencia callejera.

Las palabras del titular del Interior se vieron apoyadas por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. La también presidenta de Castilla-La Mancha consideró «sorprendente» que pese a que el proyecto de remodelación de Gamonal se haya cancelado se sigan produciendo manifestaciones. Fue más allá e incluso invitó a plantearse el verdadero motivo de las manifestaciones que se han venido produciendo desde que el pasado 10 de enero los vecinos del barrio burgalés declararan la guerra al nuevo bulevar. Cospedal dejó así entrever la sospecha de que las movilizaciones se hayan correspondido a una campaña orquestada con el fin de derribar al Gobierno municipal del PP.

La número dos de los populares también afirmó que desde el partido no se ha dado ninguna orden al alcalde para que cancelase las obras y recordó que la construcción del bulevar figuraba en el programa con el que su partido se presentó a las pasadas elecciones, en las que fueron fuerzas más votada en el barrio burgalés.