Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La CE mediará de urgencia en las obras del Canal de Panamá

El consorcio «aclara» que su ultimátum sólo decía que las obras «podían» parar a partir del día 21, sin que haya plazo fijo para ello

J. A. BRAVO
MADRID.Actualizado:

A punto de tocar la campana, el consorcio internacional que encabeza Sacyr recurrió ayer de urgencia a la Comisión Europea para que medie en el conflicto con las autoridades panameñas por los 1.200 millones de euros de sobrecostes por las obras de ampliación del Canal. La respuesta recibida desde Bruselas fue afirmativa, según fuentes comunitarias, que añadieron que la prioridad ahora será lograr «más tiempo», pues el ultimátum para parar los trabajos vencía en menos de 24 horas.

O, al menos esa parecía, pues el consorcio emitió ayer una nota donde «aclara» que el preaviso sólo apuntaba que las obras podían detenerse a partir del día 21 (mañana), «sin que en este momento ese escenario esté contemplado». No obstante, advirtió de que puede tomar otra decisión distinta «en cualquier momento».

La negociación será llevada personalmente por el vicepresidente y comisario de Industria, Antonio Tajani, buen conocedor del sector de las infraestructuras y su problemática. Para ello tenía previsto hablar a primera hora de hoy con los gobiernos de los tres países europeos que participan en el consorcio -España, Italia y Bélgica-, amén de con las propias autoridades panameñas.

La clave, más allá de que las empresas acepten prorrogar el plazo de su preaviso para paralizar las obras, es conseguir que estas recuperen su ritmo habitual de trabajo -según fuentes locales, el nivel de actividad ha bajado al 30% o menos-, condición exigida por los responsables del Canal antes de entablar una negociación formal sobre los sobrecostes.