La música de la 'operación bikini'
'Eye of the Tiger' o 'Wake me up' son las canciones favoritas en España a la hora de hacer deporte | Expertos de la Universidad de Brunel, que han colaborado con Spotify, aseguran que las canciones escogidas a la hora de ir al gimnasio tienen mucho que decir en el cumplimiento de los buenos propósitos de estas fechas
MADRIDActualizado:Pasado el ecuador de la cuesta de enero, muchos siguen escuchando en su cabeza vociferar a la mala conciencia cebada a base de langostinos, cordero, cava y turrón en las pasadas -y olvidadas si no fuera por el poso de esos excesos- fiestas. Mientras algunos se entregan de forma devota a las dietas milagro y llenan de piña, alcachofa y espárragos los cajones de la nevera, otros rescatan de las profundidades del armario las zapatillas de deporte, se animan a darle al 'running' o se apuntan a algún gimnasio, negocios que tienen en esta época una oportunidad de oro de hacer el agosto.
Cinta, elíptica, bici, carrerita de cinco o seis kilómetros... todo ello jalonado, en muchos casos, con música para que este rosario de sacrificios físicos se pase mejor. Y es que uno ya puede estar echando el higadillo que si escuchan 'Eye of the tiger' se sienten como el mismo Rocky Balboa, aunque no les queden fuerzas ni para alzar los brazos al final del recorrido que se han marcado.
Según un estudio, la mítica canción que acompañó a Stalone en la mítica saga cinematográfica es una de las canciones más escuchadas en España a la hora de hacer ejercicio... Pero, ¿por qué parece más efectivo este esfuerzo cuando uno le da al 'play' y se enchufa los auriculares a todo volumen? "Cuando sincronizas tus movimientos con el compas de la música es posible incrementar la intensidad del entrenamiento mediantes la aceleración del tempo de la música, en torno a uno o dos latidos por minuto por encima de tu zona de confort", asegura el doctor Kostas Karagoerghis, subdirector de Investigación de la Escuela de Deporte y Educación de la Universidad de Brunel de Londres.
"Esto aumentará tu tasa de trabajo, con el beneficio añadido de que la diferencia en el esfuerzo será casi imperceptible", agrega este especialista en psicología del deporte sobre los datos publicados por el servicio de música en streaming Spotify, que ha escrutado más de 6,7 millones de listas de música para intentar dar con los temas más apropiados para no tirar la toalla cuando uno está sudando la gota gorda.
Así es que entre los usuarios españoles de la plataforma las canciones más repetidas son la BSO de Rocky, 'Titanium' de David Guetta y 'Wake me up' de Avicii. A nivel global, el podio lo componen en primer lugar 'Can´t Hold Us', del rapero Mackelmore, Ryan Lewis y Ray Dalton; en el segundo escalón repite Avicii y en tercera posición, ‘Till I Collapse de Eminem y Don’t You Worry Child' de Swedish House Mafia feat. John Martin.
Las mujeres, antes de desayunar
El estudio también arroja interesantes datos como que las mujeres prefieren entrenar a primera hora de la mañana, cuando todavía no han desayunado, y con clásicos 'modernos' de divas como Rihanna. El informe asegura que los patrones rítmicos del pop o el dance son regulares, lo que se adaptan mejor a los ejercicios de repetición. En el caso de los hombres, entre los usuarios del servicio, estos prefieren entrar a la hora de comer y, en más de una ocasión, dejan pasar de largo el lunes y empiezan con la rutina de quemar calorías más avanzada la semana a ritmo de temas como 'Till I Collapse' de Eminem.
Karagoerghis cuenta que una selección de canciones "adecuada" puede ayudar a "poner color" a esas señales que el cuerpo envía cuando empieza a llegar al límite, como quedarse sin aliento y tener palpitaciones, y que sean traducidas "más positivamente". "Esto significa que en el punto en el que tu cuerpo está gritando 'PARA', la música tiene el poder de hacerte señas y cambiar tu estado de ánimo", prosigue el investigador, para agregar que lo que uno escucha tiene "tiene importantes implicaciones" para el mantenimiento de los propósitos de Año Nuevo.